
"Habíamos asistido a bodas de toreros con tonadilleras. Lo que ya es más raro es la boda de un tonadillero con una torera, pero Kurt Savoy y Clara Montes eran así de originales. La fama mediática que les proporciono su enlace, aireado por la incipiente prensa del corazón, les va a animar a grabar un disco a dúo, en el que el acento francés de ella se impone a la segunda voz de él. La cara A “Te quiero enamorar” es un ritmo pop con tendencia a la pachanga. Clara o Clarita, como también se la llamaba, demuestra que eso de cantar no se le da mal del todo y entre los dos consiguen una alegre canción sin mayores pretensiones. Peor asunto hallamos en la cara B en la que la pareja abrazan descaradamente la infame pachanga con un cierto aire de mambo. Peor cantada y mas anticuada, roza el ridículo."
Pongo estas palabras aquí de mi amigo Julián Molero, de la Fonoteca, pero añado que no estoy muy de acuerdo con ellas. No grabaron un disco animados por la prensa del corazón, ni para ganar dinero, que no les hacía falta sobrevivir por un disco. Kurt Savoy (nacido Francisco Rodríguez, Andújar, provincia de Jaén, 1948) ya era famoso, como ella, y sólo estaban reflejando un momento de felicidad mutua, que se materializó en este disco. Buen domingo.
María de la Concepción Bautista Fernández, más conocida como Conchita Bautista (El Arenal, Sevilla, España, 27 de octubre de 1936), es una conocida cantante y actriz española. Fue la primera artista en representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión (en 1961), así como en la edición de 1965. Hizo su primera aparición en el cine en la década de los cincuenta en la La Bella de Cádiz (1953), apareciendo más tarde en numerosas películas como Fuego en la sangre (1953), La Reína Mora (1954), La Venganza (1957), Thunderstorm (1957) y La Novia de Juan Lucero (1959) a lo largo de esta década. En la década siguiente apareció en películas tales como Las viudas, La boda, Escuela de seductoras, Feria en Sevilla, La rana verde, Los claveles y Esa chica es para mi. Su última película fue A mi las mujeres ni fu ni fa (1971) junto a Peret y José Luis López Vázquez.
Como cantante, formó parte de la delegación española que ganó la XI Copa de Europa de la Canción de Knokke, en Bélgica, y en 1969 en la que ganó el Festival de la Canción Singing Europa en Países Bajos.
Además en 1961 se convirtió en la primera artistas española en participar en el Festival de Eurovisión, interpretando en Cannes «Estando contigo», compuesta por Augusto Algueró, clasificándose en 9.ª posición con 8 puntos. Lució un vestido prestado de Carmen Sevilla, que el día del festival se casaba precisamente con el compositor del tema. La canción fue interpretada poco después también por Marisol. Repetiría cuatro años más tarde en Nápoles con «¡Qué bueno, qué bueno!», esta vez obteniendo cero puntos, empatada con otros tres países.
Hizo alguna escasa y breve incursión en el mundo yeyé, que no le gustaba. No puede ser calificada como chica yeyé, ya que sus recorrido artístico era más el flamenco modernizado, y su fama, que no fue poca, iba por otros caminos. Por esa razón les traigo hoy una de sus grabaciones, del año 1965, donde interpreta varios temas del momento.