martes, 14 de enero de 2025
THE CURE. "SONGS OF A LOST WORLD" (2024)
domingo, 12 de enero de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (16/25): LOS CISNES ROJOS
Casi nada se sabe de este grupo, creo que de origen catalán, y que sólo sacó este Ep. La partitura de la canción "Inspiración" está registrada en Barcelona por la editorial Armónico, y la firman como letrista M. T. Palencia y con música de Jorge Domingo, en 1965. También participó el gran Jordi Domingo Mombiela (1928-1991) en este disco. Ya antes, Jordi arreglaba canciones de éxito italianas cuando se cantaban en castellano.Os dejo con esta joya rockera. Buen domingo.
miércoles, 8 de enero de 2025
V.A. Tributo a Bolinga Metal, Templo Del Metal Del Altoaragón (Cassette 1987)
domingo, 5 de enero de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (15/25): DOBLE DINAMITA
Doble Dinamita fue un grupo nacido de la fusión de Los Quijotes originarios de Vilanova i la Geltrú que estaba formado por Albert Candela, Salvador Isern, Mario Rocamora, Lolo Aguiló y Toni Bustamante, y Los Ricky’s que eran de Sitges y estaban formados por Jimmy Llorià, Ricky Llorià, Joan Llorià, Antonio Vílchez y Josep Maria Alegre. El quinteto sitgetano ya tenía experiencia en el mundo discográfico ya que habían grabado un microsurco para Sonoplay. A este septeto se incorporan Josep Ortega y Enric Piris, este último sin experiencia en grupos de música moderna ya que venía del mundo de las coblas interpretando sardanas.
Aparte de estos dos grupos varios componentes de este combo habían pasado por otros proyectos de corta duración, así Albert Candela había tocado en The Waits -donde había coincidido con Salvador Isern- y en The Jerry’s –grupo anterior a la formación de Los Quijotes-; Mario Rocamora por su parte había sido componente en The Sackers y Toni Bustamante en Los Duendes. Doble Dinamita no duró mucho más que todos estos proyectos mencionados, pero el año de existencia del conjunto catalán fue bastante intenso.
El nombre del grupo proviene de uno de los pseudónimos que tenía el dúo de soul y rhythm and blues Sam & Dave, Double Dynamite. La banda lo tradujo al castellano y lo utilizó ya que uno de sus grandes referentes era precisamente los norteamericanos. El combo catalán también tenía dos cantantes, los carismáticos hermanos Llorià, y su repertorio estaba trufado de adaptaciones al castellano de hits soul de la época como «Hold it baby» y «Hold on I’m comin’«de los ya citados Sam & Dave, «Land of 1000 dances» y «In the midnight hour» de Wilson Pickett, «When something is wrong with my baby«, » Hard to handle«, » Knock on wood«, «I’ve been loving you too long» y «Amen» de Otis Redding, «Take five» de Dave Brubeck, «Storybook children» de Billy Vera & Judy Clay, o «Hit the road Jack» de Ray Charles entre otros. Ricky y Jimmy trabajaban en una discoteca de Sitges donde recibían los últimos éxitos de las listas de ventas de sus amigos británicos y conseguían adaptarlos mucho antes de que se editaran en España los temas originales.
Una de sus primeras actuaciones se produce en el club San Carlos de Barcelona, mítico local de la ciudad condal que fue precursor en la programación de conciertos de rock and roll y al que Los Sirex le dedicarían una canción. En dicha noche telonean a Joan Manuel Serrat, pero al dueño de la discoteca le gustó tanto su actuación que les ofreció alargar su estancia durante dos semanas más.
A principios de 1969 graban su primer y único trabajo, el single «I’ve Got Dreams to Remember (Tengo Sueños para Recordar) / Mundo Joven» (Regal, 1969). La crítica aparecida en La Vanguardia decía: «Este nuevo conjunto titulado Doble Dinamita ha surgido recientemente en Villanueva y Geltrú. Y como es una villa que ha dado al país numerosos artistas de gran relieve en muy variadas disciplinas (incluyendo comentaristas de discos, como el que suscribe) el primer movimiento por nuestra parte ha sido el de prestar atención, Y en ello hemos obtenido nuestro premio, toda vez que este grupo titulado explosivamente Doble Dinamita no acusan la bisoñez que en efecto podría notarse. Al contrario, los miembros de este grupo se comportan con una soltura de expertos y nos ofrecen en este disco una interpretación radiante de dos números de empaque y de dificultades técnicas considerables, tal ‘I’ve got dreams’ de Otis Redding. En suma, si este grupo empieza así, puede llegar realmente muy lejos«. Y efectivamente la carrera del grupo empieza a despegar, actúan poco después en Madrid junto a los Canarios y llaman mucho la atención ya que eran de las pocas formaciones que se habían decantado por el soul en su música.
En mayo actúan, fuera de concurso junto a Los Pekenikes, en el evento de conjuntos de música moderna celebrado en Zaragoza organizado por camisas Champolion. Pocos días después tocan en el II Festival de la Juventud celebrado en el parque de atracciones de Montjuïc compartiendo cartel con Mike Kennedy, Los Ángeles, Fórmula V, Tony Ronald, Canarios y Los Mustang. Y en agosto en las fiestas de Vilafranca del Penedés junto a Formula V y Micky y los Tonys.
Ese mismo año los hermanos Llorià, Jimmy y Ricky, dejan el grupo. El carisma que desprendían y que hacía único a Doble Dinamita, también llenaba la discoteca donde trabajaban y el dueño del local, viendo que sin ellos no ganaba tanto, les reclama para que vuelvan a trabajar con asiduidad allí lo que lo hacía incompatible con las inminentes giras que estaba realizando el combo. El grupo continúa durante unos meses más cumpliendo con los contratos adquiridos gracias a la incorporación de Lolo Aguiló, excomponente de Los Quijotes, como vocalista. Pero estaba claro que la idea inicial del grupo ya no se podía llevar a cabo, que era la de tener una gran banda con unos cantantes al estilo Sam & Dave. El final de Doble Dinamita se asemeja al de Los Rickys, cuya disolución se dio cuando se iba extendiendo el buen hacer del grupo.
La sección rítmica del grupo -Toni Bustamante, Albert Candela,
Salvador Isern y Mariano Rocamora- encuentra a un cantante francés
llamado Robert Armand con el que fundan el grupo Circus.
Producido por Tony Ronald y, posteriormente, por Manolo Díaz tenían un
gran futuro pero un incendio en un concierto y después el obligatorio
servicio militar termina también con esta banda. Albert Candela pasará
entonces a formar parte del grupo Zebra. (La Fonoteca).
domingo, 29 de diciembre de 2024
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (14/25): LOS RICKY'S
Buen Domingo y Feliz Año Nuevo.
martes, 24 de diciembre de 2024
V.A. Discoteca 70´s (cassette audiciones Interferencias) Compilado por Javi ·"Inter" el 13 de Febrero de 1987
domingo, 22 de diciembre de 2024
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (13/25): LOS CENITS
Buenos días. Otro grupo, un trío en este caso, del que nada sabemos, más allá de lo que se cuenta en la contraportada. Un sólo Ep y adiós. Pero con una tremenda calidad vocal.
Buen Domingo.
lunes, 16 de diciembre de 2024
V.A. British Psichedelic Trip (Cassette Audiciones Interferencias, Zaragoza 198...) British Psych 1966-1970)
miércoles, 11 de diciembre de 2024
V.A. The Windrush Generation Helped To Build Britania (Jamaican Invasion Of Britain 1954-1966) Compiled By 6T's Soul Searcher
domingo, 8 de diciembre de 2024
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (12/25): LOS DIANA
Los Diana fueron uno de los grupos con más renombre salidos de Ibiza de los años 60. Creado en 1965, el conjunto se forma con Luis Tito Zornoza (cantante y guitarra rítmica), Joan Ferrer Costa (bajo) Josep Tur Ferrer (guitarra), Narciso Torres Riera (teclados) y Juan Torres Marino (batería y armónica). Todos menores de edad, Joan y Juan tienen dieciséis años, mientras que Luis y Josep apenas catorce. Juan había aprendido a tocar la armónica y la batería en una larga estancia en un hospital de Madrid. Y Luis y Josep tocaban en la rondalla La Afición que dirigía Rafael Zornoza. Sus primeros ensayos los hacen en la carpintería que tiene el abuelo de Juan en la calle Mayor, y, después, en el tejado de su casa.
En plena efervescencia de grupos de jóvenes ibicencos, nacen dos asociaciones juveniles que apoyan este movimiento desde el principio. El primero es el Club Recreativo Juvenil, con sede en un piso de la calle Joan Planells, fundado por el obispado de Ibiza, de la mano del cura Joan Riera Bonet. Este recinto organizaba unas galas juveniles donde había actuaciones musicales y representaciones de artes escénicas de grupos de la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad. El segundo es el Club Tanit, situado en unos bajos de la avenida España. En el Tanit es donde les bautizan. El encargado de ello es el locutor de radio Jaume Ripoll, quien en su primera actuación en dicho local les pone el nombre de Los Diana, a ellos les gusta cómo suena y se lo quedan.
Los comienzos del grupo fueron los típicos de este tipo de conjuntos en la isla. Tocan en todos los locales donde les invitan, en invierno en los anteriormente citados clubs, pero en la temporada estival era tiempo de actuar en hoteles turísticos para deleitar al público foráneo en sus visitas al archipiélago. Durante dos temporadas tocan una vez a la semana en Can Rafal, sito en la localidad de Sant Francesc de Formentera. «Cuando terminábamos en el Club Tanit, cogíamos nuestros bártulos y nos marchábamos andando y Juanito en bicicleta hasta el Club Patín, un local enorme situado en lo que ahora es Delta Discos de la Avenida de España de Ibiza con tenis de mesa, una pista de patinaje y futbolín para actuar por la noche, y si aún nos quedaban fuerzas nos escapamos al Mar Blau para tocar cuando terminaba la orquesta buena sobre la 01:30 horas de la madrugada» recuerda Luis en una entrevista al Periódico de Ibiza. En algún local se tuvieron que esconder de la Guardia Civil, al ser menores de edad. Este hecho también truncó una gira que el sello Sonoplay pensó para ellos por toda la costa catalana. Después de unos años actuando, Los Diana se compran un Seat 124 para aumentar el radio de sus actuaciones y poder moverse con más agilidad de club a club.
Su repertorio llega a tener dos centenares de canciones, entre versiones y composiciones propias. Las adaptaciones eran de grupos británicos como The Beatles o The Rolling Stones, pasando por baladistas como Engelbert Humperdinck, hasta bandas nacionales como Los Brincos, Los Bravos, Los Sírex, Fórmula V o Los Pekenikes. Los temas propios eran casi todos compuestos por Narciso.
En 1968, se presentan al I Festival de la Canción Moderna que se celebra durante las fiestas patronales de Vila, en el baluarte del Portal Nou. El festival era organizado conjuntamente por la Sociedad Tanit y por el Club Recreativo Juvenil. Cada grupo tenía que interpretar una canción original propia y dos más de su repertorio habitual. Fuera de concurso actuó Isidor Marí. Los ganadores fueron Es Amics con tema original «Cantant al món«, Los Diana quedaron segundos con «Nuestra luna» y Els Trons Band terceros con «Tristes días«. Otros grupos que participan son Los Dandys, los Simba y P.R.A.C.P. Group.
Ese mismo año editan su primer trabajo, el EP «Safaus / Aquella / Minifalda / De Papel» (Yupy, 1968) grabado en Barcelona. El tema más destacado de este vinilo es «Safaus«. Mal escrito en realidad, porque el nombre correcto es «Sa fauç«, siendo la primera canción grabada íntegramente en ibicenco en la historia de la música de la isla. Pero al poco les llega la obligación de cumplir con la mili a algunos de sus componentes. Durante ese tiempo pasan por el grupo, de modo temporal, músicos como Victorino Planells, Marià Ribas Mojón (S’Orquestra des Pla de Vila) o Nito Correo.
En 1972 editan su segundo y último trabajo, el sencillo «Y Viva España / Release Me» (Fonal, 1972).
Pero al año siguiente el grupo se disuelve para dedicarse cada uno a
sus ocupaciones profesionales. En 1974 hacen un pequeño regreso al tocar
en el castillo de Ibiza el 25 de agosto, día de Santiago, como
teloneros de Mari Trini. (La Fonoteca).