lunes, 20 de marzo de 2023

SPANISH SOUL JEWELS (20/25): ADAM GRUP

Adam Grup entra en la lista de los grupos valencianos que en los años 60 hacían furor por toda aquella comunidad, como Los Top-Son, Los Huracanes, Els 5 Xics, Los Pepes o Los Protones. Su fundador, cantante y líder fue Miguel Blasco Carabia (Adam), nacido en Valencia por el año 1946. Desde muy pequeño y por razones familiares se traslada a vivir a Barcelona. Allí despiertan sus aptitudes musicales y forma su primer grupo: Los Inter. Con este grupo hace actuaciones en pequeñas salas muy poco conocidas, pero lo suficientemente aceptables como para adquirir cierta experiencia. Su repertorio se basaba en el soul y rhythm 'n' blues, unos estilos que iban muy bien a su vocalista. En sus directos abundaban versiones de gente como Sam & Dave y James Brown. Precisamente de éste último es una de las canciones del único sencillo que grabaron en su carrera. Fue en el año 1967, con Sonoplay, y es el que os subo hoy. El grupo duró poco, pero algunos de sus componentes continuaron su carrera musical. El batería Alberto Gómez pasó a los Canarios, Adam trabajó para Hispavox, creando después su propio estudio de grabación (Ariola Eurodisc), y Berry formó Gente Feliz y acompañó al Dúo Dinámico para establecerse años después como mánager, llevando bajo su tutela a artistas tan importantes como Joan Manuel Serrat o Paco de Lucía. Como anécdota, en 1968 salen actuando un par de veces en la película “Cada vez que…”, dirigida por Carlos Durán.

'Heads in' (sampler A&M Records, 1970)

A&M es quizá el sello independiente estadounidense de más categoría entre los años 60 y 70. Esas letras son las iniciales de los apellidos de Herb Alpert y Jerry Moss: el primero es trompetista y líder de la banda Tijuana Brass, tremendamente populares incluso en España por entonces, mientras que Moss comenzó su carrera como manager y ejecutivo en el ambiente del Brill Building hasta que en 1962 se asoció con Alpert para crear este sello. Como suele suceder con los de su naturaleza, en A&M los músicos tenían un grado de autonomía muy difícil de conseguir en los grandes mastodontes como CBS o Capitol; y eso, sumado a la gran visión de los cazadores de talentos contratados por Alpert y Moss, dio como resultado un catálogo en el que los debuts no solían tener grandes cifras de ventas pero con el paso del tiempo lograban asentar a los músicos en un rol bastante respetable. 

Al igual que la mayoría de los sellos estadounidenses con crecientes intereses en Europa, también A&M aprovecha 1970, el año dorado de los samplers, para asentarse definitivamente a este lado del Atlántico. De entre sus fichajes británicos tiene ya al menos un gancho de categoría: Humble Pie, la banda del divino Steve Marriott. El grupo había quedado en la calle tras la liquidación de Immediate, y en A&M vivirá una especie de “refundación” para convertirse en uno de los mejores de boogie rock de la Isla. Sin embargo figuran cerrando el listado de este disco (tal vez para dejar un buen sabor de boca), mientras que la apertura viene a cargo de un grupo también británico pero que aún no tiene tanto pedigrí: los Straws, cuyo estilo folk progresivo todavía se está desarrollando y que presentan una de las canciones de su primer disco, publicado meses antes. También acaba de lanzar su primer disco un grupo que aún tardará en llegar a ser el monstruo en el que se convirtió después: Supertramp, futuros jefazos del progresivo pop, que debutan con una mezcla muy interesante (sus primeros discos son realmente buenos). Con el tiempo acabarán siendo el fichaje más rentable del sello, por lo menos en la Isla. 

Dejando aparte las querencias progresivas de sus grupos británicos, en Estados Unidos este sello se ha especializado en cantautores y músicos polivalentes. Aquí tenemos a Phil Ochs, una especie de versión urbana y orquestal de Dylan, aunque quien hizo la selección no anduvo muy fino: "Ten cents a coup" es una pieza en directo (la mitad del tiempo escuchamos a Ochs haciendo sus comentarios) incluida en el irónicamente titulado "Greatest hits", su séptimo disco, justo del año 70. Si no lo conocen, ya les digo yo que tiene cosas bastante mejores. También está en este sampler Lee Michaels, un músico muy conocido en su país (y más de un Lp incluso en España), a medio camino entre rock, pop, progresivo y varias cosas más. Entre los personajes supuestamente menores vemos a Ron Davies: su carrera no fue muy amplia, pero seguro que todo el mundo recuerda "It ain't easy", una canción suya, en la voz de personajes tan selectos como David Bowie. Es la que abre su primer disco, de 1970, y que por supuesto se incluye aquí (para entonces ya había como mínimo una versión de los Three Dog Night). 

Luego hay algunas pequeñas glorias como el prestigioso guitarrista Don Preston (figura del blues blanco), o Shawn Phillips, que podría incluso ser una alternativa estadounidense a los Strawbs. Ambos tienen una sólida formación que les permite colaborar con muchos músicos de estilos distintos, sean de su país o británicos. El country rock, aunque no sea de las especialidades de A&M, tiene también un representante ilustre aquí: nada menos que los Flying Burrito Brothers, cuya primera época (la mejor) pertenece a este sello. Por otra parte los coleccionistas agradecen que se haya elegido para este sampler “The train song”, la cara A de su primer single, que no formaba parte del disco grande. Y no podemos olvidarnos de los británicos Brainchild, un grupo que iba en la onda de las brass bands de la época como Chicago pero que no pasó de un único Lp: también ellos tienen una canción de single, titulada “The cage”, que solo se podía conseguir gracias a este sampler. 

Y esto es todo. Con el paso del tiempo A&M consiguió alcanzar cifras de ventas cercanas a las de sus competidores de más tamaño, pero sin perder nunca ese matiz casi “alternativo” que mezclaba comercialidad y calidad con muy bien criterio.

viernes, 17 de marzo de 2023

V.A. Kortozirkuito Vol. 8 - Maquetas, Cassette (Radio Sobrabe 1994)

 



¡Pues seguimos con la serie y un volumen muy especial, pues está dedicada a las maquetes que los grupos españoles grababan en cassette y que se distribuían de forma underground, o sea, vendiéndolos en los conciertos, en los bares y enviadas a las radios.
En esos años, procuraba contactar con todos los grupos de los que tenía constancia de su existencia y practicamente todos los días recibía cintas por correo, era muy entretenido, pues iba a buscar a nuestra hija al transporte escolar en un pueblo vecino y así a la vuelta siempre tenía música nueva para escuchar.


Gracias a ello contacté con muchísimos grupos con los que la música se transformó en amistad, y también organicé bastantes conciertos con estos grupos.
Este volumen me ha costado bastante de montar, pues hay escasísimas de estas canciones en la red y he tenido que echar mano de las cassettes originales, que realmente, entre que ya estaban grabadas muchas de ellas en precarias condiciones y que las cintas han acusado el paso del tiempo, sonaban de pena.
Así que con una caja de cintas me fui al estudio de mi amigo Javi y allí toda la tarde retocando el sonido, para que al menos fuese audible.
La mayoría de grupos no pasarían de grabar alguna maqueta, aunque algunos de ellos, llegarían a un cierto reconocimiento, como por ejemplo mis amados Transfer, Mordor o E.H.Sukarra.
Creo que es un volumen muy interesante para ver lo que se hacía este país por las bandas noveles, repletas de ilusión y con este típico sonido "made in Spain" en muchos de los temas, aunque hay grupos muy influenciados por los guiris, en especial los grupos de trash, tan en voga en aquellos días.
Nada mas, os dejo el track-list, que me imagino que a la mayoría no os sonará de nada.

A1 - Sintonia Kortozirkuito (Iron Maiden)
A2 - Parking Fox - Sueña La Ciudad
A3 - Transfer - El Útimo Adios
A4 - Superstición - Mujer Hechicera
A5 - Jereday - Gladiador
A6 - Sable - Ecuchame
A7 - Tamarits - Tutra
A8 - Initial Velocity - Al Loro Con Felipe

B1 - Dolmen - Maldezindo
B2 - The Pocahontas - I Will
B3 - Purgatory - Walking Under The Slim
B4 - E.H.Sukarra - Zatoz
B5 - Mordor - Voy A Volar
B6 - Gargola - No Time For Death
B7 - Mea Culpa - Aquesta Es La Cuestió
B8 - Despedida Kortozirkuito (Beer Mosh & Iron Maiden)


Bueno, os dejo las tres canciones de degustación, que hoy especialmente me han costado de escoger, pues realmente me parecen todas muy buenas.

Parking Fox - Sueña La Ciudad
Superstición - Mujer Hechicera
Jereday - Gladiador

Y para terminar, batallita: en aquellos gloriosos años, en un pequeño pueblo, Arro,  que no llegaba a los treinta habitantes, en el que todos eran jevis, incluidos niños y abuelos organizábamos los "Monstruos del Rock del Sobrarbe", parodiando a los que se montaban en Donnington, y allí pasaron algunas de las bandas hoy presentadas, y por casualidad al preparar este volumen, me encontré con un video de Jereday en uno de esos festivales, la imagen es mala, tirando a peor, pero os podéis hacer una idea de los saraos que montábamos. Además con su tema mas emblemático: "El sistema"


Nada mas, hasta pronto.


lunes, 13 de marzo de 2023

BACHARACH & COSTELLO. LA MÚSICA COMO REFUGIO.

 


Pues pasen y vean, sin previo aviso, el oído derecho ha decidido taponarse y creí encontrarme a partir de entonces abocado a sufrir una especie de atontamiento cerebral. Nada grave, pensarán Vds., pero es esta una situación lo suficientemente estúpida como para sentir un cabreo innecesario. Sumido en ese estado, decidí desenchufar el equipo estéreo para centrarme en un maratón de lectura. Nada de música durante el tiempo que durara la sordera. Ignoro la causa pero yo seguía pensando en Burt Bacharach. Su reciente muerte había creado un cierto vacío en mi vida..., en mi vida sentimental quiero decir. 

Así las cosas, me entretuve en subrayar algunos párrafos sobre el texto de una de las más conocidas obras de Iris Murdoch, "El mar, el mar" (Versal, 1985) ....  "Algo negro parecía amenazarme desde cierta altura, hacia la mitad de mi cabeza", ... "El ruido como estructura, el ruido como color", ... "como si el tiempo fuese un desmenuzamiento artificial de un material ávido de unirse...", ... hasta que... ¡eureka!..."En realidad, ¿qué son las mujeres, sino refugio..." este último apunte me sirvió para reforzar el pretendido tono romántico de la entrada. 

En el entreacto de estas primeras disquisiciones ya hace tiempo que Elvis Costello ha completado los primeros doce temas del primer CD ("Painted From Memory. The New Songs of Bacharach & Costello", Mercury Rcds, 1998). El segundo CD se completará con varias tomas en directo grabadas para programas de TV y conciertos en Melbourne y Tokyo. Yo sigo a medio pelo, la ausencia de una audición en perfectas condiciones me obliga a concentrarme sobre las emergentes motas de polvo, el dorado tono de la grabación crea una bella atmósfera de penumbra en la habitación.

Desde la canción inicial "In The Darkest Place" hasta la última que completa el primer disco, "God Give Me Strength" (de hecho, la brillante grabación de este tema, un par de años antes, convenció a los autores para continuar con el proyecto del disco) el ambiente creado es de plena ausencia. Déjenme que les explique. ¿Qué es la música, sino un refugio para la ausencia?, un espacio vacío donde van cayendo las gotas de la voz de Elvis, el piano de Burt, los teclados de Steve Nieve, la batería de Jim Keltner, el bajo de Greg Cohen, la guitarra de Dean Parks. Todas ellas se concentran en un gran charco de agua barrido por el viento cálido. La producción de ambos artistas (¡ah!, esos vientos y acordes típicos de la escuela contemporánea del sello Stax...) junto a los envolventes arreglos del ingeniero de sonido Kevin Killen (propicios al atardecer de cualquier playa californiana) funcionan como ondas que levantan la música y la transportan a otra parte, hacia otro espacio.




Contemplen ahora la fotografía del reverso, la dentífrica sonrisa de Burt escucha el secreto de un artista, Elvis Costello, desde hace tiempo enamorado de la escena americana. Su primera incursión en ese ambiente ("Almost Blue", Riviera Global Rcds, 1981) ya apuntaba maneras. Por citar tan solo algunos momentos mágicos, la voz de Elvis ("This House Is Empty") alcanza las estrías de un arco de luz, como sombras furtivas entre cortinas por allí aparecen Aretha Franklkin, Dionne Warwick, Dusty Springfield, Carpenters, B.J. Thomas, los grandes artistas que hicieron de Burt Bacharach un compositor irrepetible. En "The Long Division" (otro tema escogido al azar), el grupo vocal de acompañamiento (Donna y Lisa Taylor, Sue-Ann Carwell) llevan de la mano a un Elvis que canta intentando convencer a una Ann-Margret de la futilidad de tanto glamour vacío... "desde que me dejaste parece que he andado abatido / puedes reírte / pero las chicas bonitas brillan a mi lado..."

Unos días después he recuperado la audición y el cielo de Los Ángeles adquiere nuevos colores. Una línea violeta ocupa parte del horizonte, aquel espacio poblado por los reflejos intermitentes de los semáforos en Sunset Boulevard, las luces correderas de un millón de automóviles salpican el paisaje como luciérnagas perdidas. La voz de Elvis (tantas veces le he escuchado así, tan acertado en la interpretación de sus temas más melódicos), el piano de Burt, la melodía colándose entre las paredes del Playboy Club, la base rítmica, contenida en un cubo de arena mojada, los coros, empujando las canciones hasta apreciar la lenta bajada de sus párpados, sus labios abiertos en un bostezo feliz que abarca un tiempo y después sonríe.

Es pura delicia. Después de "Toledo", un gran tema bachariano donde los haya, suena una y otra vez "Tears At The Birthday Party" y estoy sumido en un estado de profunda conmoción. Los auto-reproches de Elvis... "I did something / And you never forgave me"... culminan en una imagen bellísima... "Close the doors, dim the lights, blow out the candles / So happy birthday again". Regreso a aquella esquina dorada donde el lecho de las horas pasadas permanece detenido, ya casi helado... "When I go to sleep / You become my thief"... ¿cómo es posible decir tanto en tan corto espacio?. Surgen entonces esas palabras en sombras, en cada noche, ese rito entre las sabanas en el que acude el bello fantasma, una ausente siempre presente... "Those eyes I try to capture / They´re lost to me forever..." ("Painted From Memory")  

Paul Newman enamora a Katharine Ross sobre la barra de aquella bicicleta que siempre quise tener ("Dos Hombres Y Un Destino", George Roy Hill, 1969). En la última interpretación de este "Painted From Memory" ("God Give Me Strength"), Elvis y Burt completan una de las más convincentes colaboraciones entre dos grandes artistas contemporáneos. La sección de viento (especialmente sobresaliente durante toda la grabación) barre aquel polvo dorado de la autopista. Mientras la suplicante voz de Elvis implora una nueva oportunidad, las manos de Burt al piano resuenan como pisadas perdidas sobre el pavimento mojado de la calle.




A Lucía, en Ukrainian Village (Chicago)

domingo, 12 de marzo de 2023

SPANISH SOUL JEWELS (19/25): LOS DELFINES

Poco o nada se sabe de ellos. Tengo tres grupos con el mismo nombre por esos años. Pero los de hoy son de Palma de Mallorca, seguro. Ahí se les ve en el restaurante "Katokito", de Porto Cristo (Manacor), que luego se llamaría "Flamingo". Sólo sacaron este Ep con Fonal, la filial para estas cosas aventureras de Iberofón. Una rareza que no quisiera que se perdiera. Buen domingo.

viernes, 10 de marzo de 2023

V.A. Kortozirkuito Vol. 7 - Metal 93 Cassette (Radio Sobrarbe 1993)


 


¡Pues vamos a seguir con un nuevo volumen de esta serie, que recuerdo consta de veinte volúmenes y que corresponden a mi periodo radiofónico al frente de mi programa.
Y ya que estábamos en diciembre se imponía un buen repaso a los mejores discos aparecidos en ese año y que realmente fueron bastantes, y que me obligó a hacer este volumen en vez de en la acostumbrada C-60 en una C-90.


Muchos de los álbumes presentados en este volumen ya habíamos tenido la oportunidad de degustarlos en alguno de los anteriores.
De todo un poco como no podía ser de otra manera. Y abriendo con los AC/DC, que cada vez que sacaban un disco era una sensación y esta vez no iba a ser menos, aunque con un discreto disco.
Seguimos con un trio de grandes clásicos como son "Motorhead", "Accept", Scorpions" y Helloween", quizas no en sus mejores momentos, pero ya se sabe: quien tuvo, retuvo.


"Skyclad", fue una de las bandas pioneras del folk-metal, estilo al que posteriormente se unieron bastantes bandas.
Las boyantes bandas de power-metal germano, también tienen buena representación, pues en ese año realmente estaban arrasando, y tenemos a "Rage" o a "Gama Ray" como dos de sus máximos exponentes.
Sonidos realmente oscuros a cargo de bandas como "Cathedral" o "Paradise Metal", uno de los pioneros del doom-metal, que también arrancaría con fuerza y al que se apuntarían un buen número de bandas.


En plan americano, tenemos como no a los  "Guns N´Roses" o a los legendarios "Aerosmith", los primeros con un discreto album, si lo comparamos con sus anteriores, pero el de "Aerosmith", yo lo considero de los mejores de su extensa carrera.
También tenemos a varias de las mejores bandas de Tras-Metal como son "Sepultura", "Overkill" o "Anthrax" que en ese año pasaban por sus mejores momentos.


Y luego cosas sueltas, como el Lp en solitario del compositor y cantante de los "Mötley Crüe", "Vince Neil" con un álbum realmente brillante.
Nada mas, aquí está la lista de canciones:

A01 - Sintonia Kortozirkuito (Iron Maiden)
A02 - AC/DC - Big Gun
A03 - Accept - Objection Overruled
A04 - Scorpions - Alien Nation
A05 - Helloween - First Time
A06 - Skyclad - Thinking Allowed.
A07 - Rage - Firestorm
A08 - Annihilator - Set The World On Fire
A09 - Fight - Contortion
A10 - Aerosmith - Line Up
A11 - Vince Neil - Look In Her Eyes
A12 - Guns N´Roses - I Don't Care About You

B01 - Axel Rudi Pell - Tearin' Out My Heart
B02 - Dio - Give Her The Gun
B03 - Paradise Lost - Weeping Words
B04 - Cathedral - Fountain Of Innocence
B05 - Sepultura - Territory
B06 - Overkill - World Of Hurt
B07 - Motorhead - Liar
B08 - Gamma Ray - Last Before The Storm
B09 - Anthrax - C11 H17 N2 O2 S Na
B10 - Despedida Kortozirkuito (Beer Mosh & Iron Maiden)


Y para terminar unas cuantas canciones:

Rage - Firestorm
Sepultura - Territory
Vince Neil - Look In Her Eyes

Y esto ha sido todo por hoy, pronto volveremos con mas volúmenes de esta serie, mientras tanto disfrutad de esta última entrega.



martes, 7 de marzo de 2023

V.A. Rock´ In The Hamaca Vol. 3 (SBDT Records - 021)

 



Hola amigos hamaqueros, aquí de nuevo a ró-ró mi nene, con la hamaca, con la música, esa que se siente, se vive, se recuerda y se comparte.Hoy mi Pepe me ha dicho que por qué no empiezo presentando yo, así que aquí estamos, presentando una nueva entrega de los raticos buenos en la antigua cocina de esta casa, que para nosotros es el alma de la misma, acunaditos por las músicas que los dos compartimos en común, luz tenue, fuego que nos caliente los huesos y música que nos calienta el alma, y... poco mas que decir, que agradecemos que lo disfrutéis, y que a ver si alguien nos copia e intercambiamos impresiones, como yo con la cosa técnica del blog soy mas bien negada, me hago la pata un lio con eso del orden y demás zarandajas, os cuento algo de la canción que he elegido para que suene aquí.


Pertenece al álbum "Harvest" que es un disco mítico de la época ¨JIPI¨ y ese tema era el que mas me gustaba. Allá por los 70, esta cinta viajó conmigo en una furgoneta haciendo kilómetros por España vendiendo artesanía, fumando cigarritos de la risa, acampando aquí y allá y "Neil Young" vuelta y vuelta, que tenía la cinta quemada, ¡¡Jo, que buenos recuerdos!! de otros novios y otros tiempos.
Pues ¡¡ale guapos, a disfrutar!!
Os dejo con el Pepe a ver que se cuenta, besito de 

LAMARISEBIARORÓ

¡Que bonito es oír música con las manos cogidas! me espetó Sebi en una de nuestras sesiones, y es que escuchar música en buena compañía es de las cosas mas placenteras de esta vida. 
Gracias a la música he disfrutado del amor y de la amistad y ha servido de vínculo de unión con mucha gente, una amistad que se mantiene con el paso de los años, pues es una cosa que te hace estar unida con todos estos amiguetes.

Bueno, que ya me estoy poniendo moñas y mi ya escasa reputación de rudo garagero se va a ir a paseo. Pues como siempre variedad de estilos, mezclando discos de esos calificados de "históricos" con otros poco conocidos, pero que a nosotros dos nos ha hecho pasar muy buenos momentos.
Curioso que se repite artista, en este caso "Neil Young", pero como aquí no hay normas, no aplazamos ninguna de las dos canciones para el siguiente volumen.
Es curioso que discos que siempre nos han parecido buenos, con el tiempo cambiamos la opinión que de ellos tenemos, algunos a peor y otros a mejor. Es lo que me ha pasado con el "Living With War" que aunque no está entre los discos mas conocidos de Neil Young, siempre me ha parecido de los mejores, pero en esta nueva escucha, todavía me ha parecido mas brutal, y es que brutal es la palabra que lo define, un alegato antibelicista, que no dejá títere con cabeza del gobierno norteamericano y además con una crudeza inusitada. ¡Impresionante!. Todo un contraste co el "Harvest" que citaba Sebi, con su onda jipiosa.

Nada mas, os dejo con la info, y como siempre el rosa de la nena y el azul del nene.

Album: Tangerine Dream (1967)
1  KALEIDOSCOPE   The Sky Children 

Album: Seventeen Seconds  (1980)
2  THE CURE  A Forest

Album: Closer (1980)
3  JOY DIVISION  Atrocity Exhibition

Album: Living with war (2006)
4  NEIL YOUNG  The Restless Consumer

Album: El eterno Femenino (1982)
5  LA MODE  Cita En Hawaii

Album: Imagine (1971)
6  JOHN LENNON  Oh Yoko!

Album: Decima Victima (1982)
7  DECIMA VICTIMA  La Voz Que Me Persigue

Album: The Ballads (1993)
8  AXEL RUDI PELL  Broken Heart

Album: Harvest (1972)
9  NEIL YOUNG  Heart Of Gold

Album: The Journeymen (1961)
10  THE JOURNEYMEN  Fenario

Album: A Deeper Kind Of Slumber (1997)
11  TIAMAT  Atlantis As A Lover



Las dos canciones, y también es casualidad que los dos hayamos escogido a Neil Young, y estaba pensando en cambiar mi elección, pero, ¡que carajo!, ¿no era una serie sin normas?, pues eso dos del mismo artista:

Neil Young - The Restless Consumer (2006)
Neil Young - Heart Of Gold (1972)

Y como ya es costumbre en esta serie, un poema de Luis García Montero, extraido de su libro "Un año y tres meses":

LA MUERTE ES SUEÑO

Cuando se retiran las bandejas
y el avión era calma,
solías tu poner la cabeza en el hombro,
cerrábamos los párpados
y nos dejábamos llevar
por un viaje de largo recorrido.
Así me gusta imaginar la muerte
ahora que estoy solo.

Es condición del ser humano
la despedida y el encuentro
con lo desconocido,
reconocer la casa que se deja,
la habitación que nos espera
en las fechas de los calendarios.
La conciencia del tiempo no responde
al dolor animal,
ni siquiera al esfuerzo de vivir,
sino la soledad de saberse con vida.

Hablo de una experiencia de la muerte
de la que no querría despertarme.

Al final era esto.
Después de tantas vueltas, me dijiste,
todo resulta simple.
Nunca tuvimos fe, 
pero teníamos palabras
para darnos las gracias, para decir adios,
para ponerle nombre al no saber,
para observar las alas
en la caída de la noche,
par cerrar los ojos, la cabeza en mi hombro,
en un viaje infinito
en el que sigo todavía.

Pues nada mas, esperamos que estas canciones os acunen y os hagan pasar muy buenos momentos. Hasta pronto, que el vol. 4 ya está en marcha.

domingo, 5 de marzo de 2023

SPANISH SOUL JEWELS (18/25): LOS HURACANES

Los Huracanes (1965-1972), de Valencia, fue otro super-grupo que no podemos olvidar. En 1969 pasan del sello Regal, donde empezaron, a Belter, e incorporan dos componentes más para la parte de viento, completando los siete miembros. Así, y con las exigencias del momento graban dos singles de soul: Belter, 07-608 y Belter, 07-550, que es el que os traigo hoy. Buenos músicos que, a pesar de algunas excursiones peninsulares, no lograron entonces el reconocimiento que merecieron, quedando reducidos a las tierras valencianas, donde vendían más discos que Los Beatles. Buen domingo.

martes, 28 de febrero de 2023

The best cover of every Kinks song from 1964-1971. Compiled by Rob Kopp.

 Portada del primer CD de los ocho seleccionados por Robb.

Nuestro querido y nunca bien ponderado amigo José Kortocircuito ha tenido el «detalle» de encargarme la presentación de esta entrada del blog dedicada a versiones de The Kinks. El minucioso y magistral trabajo de seleccionar las mejores versiones de este grupo, según su buen criterio, es obra de Rob Kopp, habitual visitante y colaborador de este blog. Él se encargará más abajo de dar detalles de esta gran obra, y en el enlace que se publica en comentarios se podrá comprobar que no estoy hablando por hablar. Korto ha estado metido en el asunto con la meticulosidad y pasión que le caracteriza. En el enlace, decíamos, podréis encontrar la lista con la información de cada canción, más el Excel con información ampliada, portadas y los CD correspondientes con las versiones. ¿Que por qué José me ha «endilgado» a mí la presentación del post? Pues porque soy el fan más fan de todos los del SBDT, y si alguien dice lo contrario, que elija arma, y nos vemos Una tarde de Sol en Waterloo, a las cinco en punto. Además tengo unas 17 versiones de andar por casa de The Kinks, grabadas en mi estudio casero, bajo el heterónimo The BabElKinks, con ese inglés macarrónico que me caracteriza (que también me da un poco de vergüenza, todo hay que decirlo). Lo que  demuestra que tengo una cierta autoridad para presentar en el blog, a mi humilde estilo, esta magnífica obra de Rob. The Kinks ha sido el grupo que más me ha acompañado en mi adolescencia y primera juventud (ya voy por la sexta o séptima, creo). Pues eso, os dejo con el amigo Rob, que os explicará mucho mejor que yo de qué va este asunto. 

¡A disfrutar!

Contraportada del primer CD de los ocho que componen este monumental trabajo de Robb.

Os dejo con Robb:

After a few contributions on blog Tommenton en la Cuadra (Dutch Nuggets, More Dutch Nuggets, P.F. Sloan - Take Him For What He’s Worth, P.F. Sloan & Duane Jarvis - In The Wood. PLUT The Record Label Of Platenclub Utrecht)  blogowner Jose asked me if I could think of something new, beside Even More Nuggets. I answered him if something old was also OK: 8 CD’s with Kinks covers. I’m responsible for this list of Kinks covers: https://kindakinks.net/discography/kinkskovers.php In the meantime that list contains 10.782 songs and we have 8.564 of them in some kind of form. We, that is Georg Kaufmann (Germany), Vincent Palmer (France), Stefan Lundh (Sweden), Doug Hinman (USA) and me (Netherlands). In the supplement to his Kinks bible The Kinks Part One - You Really Got Me (559 pages) Doug Hinman called me “the king of the cover version information”. In 2017 I thought it was a good idea to make a few CD’s with in my personal opinion  The best cover of each song that The Kinks have record in their Pye period in the years 1964-1971. You can find the result on these 8 CD’s: 1964 (The Kinks), 1965A (Kinda Kinks), 1965B (Kontroversy), 1966 (Face To Face), 1967 (Something Else), 1968 (Village Green Preservation Society), 1969 (Arthur) and 7071 (Lola Vs Powerman And The Moneygoround + Percy)

Regards,

Rob


Contraportada y portada del CD 2.
Y así hasta 8 CD.
Una verdadera obra de artesanía musical en versiones de The Kinks, al alcance de los usuarios de este blog  por cortesía de Rob Kopp.

domingo, 26 de febrero de 2023

SPANISH SOUL JEWELS (17/25): CHUS MARTÍNEZ Y SU CONJUNTO

Chus Martínez, desde Barcelona, versionaba con facilidad y habilidad cualquier cosa que se le ponía por delante en forma "easy-listening", o "chill-out", como queráis. El caso es que hasta para versionar hay que valer. Y Chus valía mucho. Ekipo tampoco ponía muchos reparos para sacar estos LPs si con ello alcanzaba más público. Temas de actualidad en versión instrumental, con alguna composición propia. Hoy día estos discos son una reliquia. Se mezclaban estilos con total impunidad, siempre que fueran éxitos del momento, como éste de 1969. Buen domingo.

jueves, 23 de febrero de 2023

"Rock buster" (sampler CBS, 1970)


El sello estadounidense CBS publicó un puñado de samplers históricos para su comercialización en Europa, entre finales de los años 60 y los primeros 70; de ellos los dos más populares fueron “The rock machine turns you on” (1968) y “Fill your head with rock” (1970), que ya pasaron por este blog. Y hoy tenemos aquí “Rock buster”, que se lanzó casi inmediatamente después, en ese mismo año. Al igual que el anterior, que había tenido una magnífica acogida incluso en España, este es también un doble. Y como se ve, el impacto comienza ya en la portada: ahí tenemos al mismísimo Arnold Schwarznegger, que en esos tiempos es el culturista número uno del mundo, haciendo el habitual posado tan propio de ese tipo de disciplinas. 

Siguiendo la estrategia tradicional, se trata de dar publicidad a gran parte de su catálogo de músicos estadounidenses, al mismo tiempo que añade algunos fichajes británicos: muy pocos, como suele suceder con los sellos foráneos en la Isla (como es lógico, salvo excepciones como la de RCA con Bowie, no suelen dar con grandes artistas isleños, que ya están copados por los sellos del país). En cuanto al repertorio, sigue la pauta de los samplers anteriores y hay una buena parte de nombres ya consagrados junto a algunos prácticamente desconocidos en aquel momento, que esta vez son en su mayoría británicos. De todos modos, en esencia este sampler puede considerarse como una “ampliación” del anterior, ya que la mayoría del listado está compuesto por músicos que ya habían aparecido en aquél. Lo cual es lógico, ya que hay muy poca distancia temporal entre la aparición de uno y otro. 

Así que de nuevo figuran aquí los pesos pesados del sello: Dylan, los Byrds, Santana, Spirit, The Flock, Al Kooper, Blood, Sweat and Tears, Johnny Winter o Pacific Gas & Electric, junto a los británicos Trees, Argent y Skin Alley. De entrada, leyendo el listado, sorprende un poco ver por medio al señor Miles Davis, cuya música en teoría no guarda relación con el resto. Pero bien pensado tal vez tenga su lógica: dejando aparte el hecho de que lleva en CBS mucho más tiempo que todos ellos, a Davis nunca le gustaron las etiquetas (“¿Jazz, bebop, cool..? Eso son inventos de los blancos. La música es música, y ya está”). Además, a finales de los años 60 había entrado en una época que “los blancos” definen como “eléctrica”, “crossover” y unas cuantas cosas más, en la que se estaba ampliando su mercado: el legendario doble “Bitches brew”, publicado poco antes de este sampler, ya figuraba en listas estándar como la de Billboard, y en puestos bastante altos. Como es lógico se incluye aquí un extracto de una pieza de ese disco, pero muy poca cosa: no llega a tres minutos, por si el personal se aburre. 

De todos modos parece claro que su inclusión en este sampler se debe a un intento de CBS por popularizar ese tipo de músicas (del que el sello tiene ya un gran catálogo por entonces): los británicos Soft Machine, que con su tercer disco han abandonado sus antecedentes psicodélicos y podrían considerarse ahora como banda de free jazz (con permiso del señor Davis), se incluyen también; al igual que Robert Wyatt, su antiguo batería y cantante, que comienza por entonces su indefinible pero exquisita carrera. Británicos son también Rock Workshop, un grupo a medio camino entre el jazz rock y las brass bands americanas. Anda también por medio Shuggie Otis, que pudo haber sido uno de los más brillantes guitarristas de r’n’b pero cuya carrera ha sido muy irregular por circunstancias personales. Y para no hacernos muy pesados, rematamos con los hermanos Winter: Johnny por entonces ya comienza a ser un respetado bluesman rockero, mientras que Edgar le da a todo y lo mismo hace discos de rock convencional como se pasa al soul blanco o el funk con toda ligereza. Así que, sumando a toda esta gente algún que otro cantautor y dos o tres grupos rockeros y pseudo progresivos, creo que “Rock buster” es un magnífico añadido a los dos samplers anteriores del sello.

lunes, 20 de febrero de 2023

V.A. 100 Spañish Albums Masterpieces - The Eclectic Sampler (All Times, All Styles, 400 Minutes Of Music!)



Pues últimamente debo parecer un basureo rebuscando a ver que encuentro, pues me ha dado por rescatar antiguos trabajos ya casi olvidados, aunque no es exactamente el caso de lo que presento hoy,
Se trata de una cosa que monté ya hace bastantes años, que trataba de escoger mis cien discos españoles favoritos de todos los estilos y épocas, y que muy originalmente titulé como "100 Spañish Albums Masterpieces", y que iba publicando casi a diario en el prestigioso blog "Twilight Zone" , en una sección titulada "…and now for something completely different!", y que todavía hoy sigue activa con ya casi dos mil entradas y donde la gente publica sus discos favoritos o peticiones.


Pues es una selección de mis cien Lp´s favoritos, con una visión muy personal, que no pretende ser "Los Cien Mejores! ni mucho menos. Seguro que al ver la lista muchos direis que como es posible que tal disco no esté, y es que será seguramente o por que no lo conozca o no sea de mis favoritos, o al final se quede fuera por falta de espacio. Vaya usted a saber.
De todas formas, podéis incluir en los comentarios los títulos de algunos que habríais incluido vosotros y rápidamente me pongo a escucharlos.
Después de acabar la serie, monté este "sampler" con una canción de cada disco, también mi favorita que es lo que presento hoy, y además encontrais una lista completa con enlaces de descarga, aunque desafortunadamente no están todos disponibles, a causa del "proteccionismo" a la música española, pero que si alguno os interesa os lo hago llegar con gusto.


También es un "sampler" imprescindible para llevar en el coche, para cuando la pariente empiece con. ¿A ti te gusta esto?, ¿Va a ser todo el rato así? o la lapidaria y que acaba por hundirme: ¿Que dirían tus amigotes jevis si te viesen escuchando estas músicas?. Es el momento de cambiar a esta colección y que empiece la fiesta.
No os doy mas la brasa y os dejo ya con la extyensa lista:

001 - Aviador Dro - Selector de frecuencias - Album: Alas Sobre El Mundo 1982 Industrial, Electronic
002 - Heroes Del Silencio - Oración - Album - Senderos De Traición 1990 Rock
003 - The Storm - I've Gotta Tell You Mama - Album: The Storm 1974 Hard Rock
004 - Los Negativos -  Pasando El Tiempo - Album: Piknik Caleidoscópico 1986 Nueva Sicodelia
005 - Decima Victima - La Voz Que Me Persigue - Album: Décima Víctima 1982 Cold Wave
006 - Triana - Abre La Puerta - Album: El Patio 1975 Rock Andaluz
007 - Celtas Cortos - La Senda Del Tiempo - Album: Gente Impresentable 1990 Folk-Rock
008 - Radio Futura - Divina (Los bailes de Marte) - Album: Música Moderna 1980 Pop
009 - Polansky Y El Ardor - Ataque Preventivo De La URSS - Album: Chantaje Emocional 1983 Post-Punk
010 - La Polla Records - Los Siete Enanitos - Album: Salve 1984 Punk
011 - Dover - Devil came to me - Album: Devil Came To Me 1997 Alternative
012 - Avalanch - La llama eterna - Album: La Llama Eterna 1997 Power Metal
013 - Kalean - Y se fue - Album: Imposible Razonar 1990 Punk-Rock 
014 - Banzai - Voy A Tu Ciudad - Album: Banzai 1983 Heavy Metal, Hard Rock
015 - Kaka De Luxe - Rosario-Toca El Pito - Album: Las Canciones Malditas 1983 Punk
016 - Los Ilegales - Tiempos Nuevos, Tiempos Salvajes - Album: Ilegales 1983 Pop-Rock
017 - Los Burros - Huesos - Album: Rebuznos De Amor 1983 Pop
018 - Gritando En Silencio - Nota De Un Suicida - Album: Maldito 2011 Alternative
019 - Emilio Cao - Fonte do Araño - Album: Fonte Do Araño 1977 Celtic Folk
020 - Tapiman - Wrong World - Album: Tapiman 1972 Rock
021 - Los Planetas - Brigitte - Album: Super 8 1994 Pop-Rock
022 - El Columpio Asesino - Ye Ye Yee - Album: El Columpio Asesino 2003 Alternative
023 - Els Trovadors - Tibors. Bels Dous Amics  (M., A. Encinas) - Album: Et Ades Sera L'alba 1991 Medieval
024 - Leize - Buscando mirando - Album: Buscando ... Mirando 1989 Hard Rock
025 - Facto Delafé Y Las Flores Azules - Enero en la Playa - Album: El Monstruo De Las Ramblas 2005 Hip Hop
026 - Eskorbuto - Historia Triste - Album: Anti-Todo 1985 Punk
027 - Transfer - El Ultimo Adios - Album: Años De Rock & Roll Y Malos Momentos 1994 Rock
028 - Asfalto - Días De Escuela - Album: Asfalto 1978 Rock
029 - Nivram - Sombras - Album: Viñedos 1 - 16 Temas De Garage Ye-Ye, Cosecha 65  67 1966 Ye-Yé
030 - Paralisis Permanente - Adictos a la lujuria - Album: El Acto 1982 Punk Rock
031 - Mecano - Perdido En Mi Habitación - Album: Mecano 1982 Pop
032 - Gris Perla - Siempre Gris - Album: Siempre Gris 1990 Hard Rock
033 - Kortatu - Don Vito Y La Revuelta En El Frenopatico - Album: Kortatu 1985 Ska-Punk
034 - Dias de vino y rosas - Biarritz - Album: Dias De Vino Y Rosas 1991 Pop-Rock
035 - Mayalde - El rey moro - Album: Camino De La Plata 2004 Castilian-Folk
036 - Los Romeos - Un Poquito De Amor - Album: Los Romeos 1990 Pop
037 - Nacha Pop - Chica de ayer - Album: Nacha Pop 1980 Pop
038 - Ramoncin y W.C. - El Rey Del Pollo Frito - Album: Ramoncín Y W.C. 1978 Punk-Rock
039 - Arizona Baby - Shiralee - Album: Second To None 2009 Acustic-Rock
040 - Digital 21 - Alarma - Album: Nuclear 2007 Industrial-Punk
041 - Barricada - No hay tregua - Album: Rocanrol, Doble Directo Lp 1 1990 Hard Rock
042 - Solera - Linda Prima - Album: Solera 1973 Folk-Rock
043 - Los Brincos - Lola - Album: Contrabando 1968 Ye-Yé
044 - Obus - Va A Estallar El Obús - Album: Preparate 1981 Heavy Metal
045 - Almodovar Y McNamara - Suck it to me - Album: Como Esta El Servicio... De Señoras 1983 Pop
046 - Golpes Bajo - Fiesta De Los Maniquíes - Album: A Santa Compaña 1984 Pop
047 - Orquesta Mondragon - Muñeca Hinchable - Album: Moñeca Hinchablen 1979 Cabaret-Rock
048 - Duncan Dhu - Sangre azul - Album: Canciones 1986 Acoustic Rock
049 - Tractores - Mi Hobby Es Matar - Album: Ataud Vacante Fin 1992 Punk-Rock
050 - Angeles Del Infierno - Maldito Sea Tu Nombre - Album: Pacto Con El Diablo 1984 Heavy Metal
051 - La Mode - Aquella Canción De Roxy - Album: El Eterno Femenino 1982 Synth-Pop
052 - Sisa - Qualsevol Nit Pot Sortir El Sol - Album: Qualsevol Nit Pot Sortir El Sol 1975 Psychedelic-Folk
053 - Pistones - Lo que quieras oir - Album: Persecución 1983 (Pop-Rock)
054 - Los Iberos - Nightime - Album: Los Iberos 1969 Pop-Rock
055 - Glutamato Ye-Ye  - Zoraida - Album: Zoraida 1982 Pop
056 - Los Salvajes - Soy Asi - Album: Lo Mejor De Los Salvajes 1967 Yeyé
057 - Los Suaves - Peligrosa María - Album: Esta Vida Me Va A Matar 1982 Hard Rock
058 - Los Flechazos - Viviendo En La Era Pop - Album: Viviendo En La Era Pop 1988 Español 80's
059 - Burning - Que hace una chica como tú en un sitio como éste - Album: El Fin De Ladecada 1970 Rock
060 - Reincidentes - Jartos Daguantá - Album: Sol Y Rabia 1993 Punk-Rock
061 - Tequila - Hoy Quisiera Estar a tu Lado - Album: Rock And Roll 1979 Rock And Roll
062 - Metal Y Ca - Datos - Album: Superavit 1996 Techno-Industrial
063 - Alska Y Los Pegamoides - Bailando - Album: Grandes Éxitos 1982 Pop
064 - Leño - El Tren - Album: Leño 1979 Hard Rock
065 - Los Mestizos - Esta En El Aire - Album: Por El Dia Y Por La Noche 1986 Rock
066 - Betty Troupe - El Vinilo - Album: Nuevos Héroes (1984) 1984 Techno-Pop
067 - Def Con Dos - Acción Mutante - Album: Armas Pal Pueblo 1994 Hip Hop-Metal
068 - Distrito 14 - Día de gloria - Album: El Cielo Lo Sabe 1992 Rock
069 - Baron Rojo - Resistiré - Album: Volumen Brutal 1981 Heavy Metal
070 - Veneno - Los Delincuentes - Album: Veneno 1977 Plamenco-Rock
071 - Brighton 64  - Conflicto con tu ayer - Album: Haz El Amor 1985 Pop-Rock
072 - Juan Y Junior - Nos Falta Fe - Album: Juan Y Junior 1969 Soft Pop
073 - Sex Museum - Ya Es Tarde - Album: Fuzz Face 1987 Garage
074 - Zombies - Groenlandia - Album: Extraños Juegos 1980 Pop
075 - Tako - A Las Puertas del Deseo - Album: A Las Puertas Del Deseo 1989 Rock
076 - Canovas, Rodrigo, Adolfo Y Guzman - Señora Azul - Album: Señora Azul 1974 Acoustic Rock
077 - Gabinete Caligari - Tierra de nadie - Album: Que Dios Reparta Suerte 1983 Rock
078 - Los Pekenines - Hilo de seda - Album:  Los Pekenikes 1966 Instrumental
079 - Loquillo y Trogloditas - Cadillac solitario - Album: El Ritmo De Garage 1983 Rock
080 - Potato - Miguelin El Cashero - Album: Potato & Tijuana In Blue 1986 Reggae-Punk
081 - Proscritos - Un Refugio - Album: Cosas Sencillas 1989 Rock
082 - Tierra Santa - Tierras de leyenda - Album: Tierras De Leyenda 2000 Power Metal
083 - Surfin´Bichos - Mi Hermano Carnal - Album: Hermanos Carnales 1992 Indie
084 - Rosendo - Pan De Higo - Album: Directo 1989 Rock
085 - Hilario Camacho - Erase un Rey - Album: A Pesar De Todo 2018 Folk-Rock
086 - La Frontera - La Frontera - Album: La Frontera 2013 Rock
087 - Siniestro Total - Ayatolah - Album: Cuando Se Come Aqui 1982 Rock
088 - Txarrena - Frio - Album: Txarrena 1992 Rock
089 - Companya Electrica Dharma - Ball Llun?tic-Toc - Album: L'oucomballa 1976 Folk Progressive Rock/Jazz Rock/Fusion
090 - Los Angeles - 98.6 - Album: Los Angeles 1967 Ye-Ye
091 - Dinarama + Alaska - Perlas Ensangrentadas - Album: Canciones Profanas 1983 Pop
092 - Lone Star - Pájaro de fuego - Album: Es Largo El Camino 1973 Rock
093 - Wau Y Los Arrrghs!!! - Rey De Tablistas - Album: Cantan En Español 2005 Garage
094 - Micky Y Los Tonys - Sha La - Album: V.A. Megaton Ye-Ye Bso 1965 Ye Ye
095 - Los Coronas - The Wedge - Album: Surfin'tenochtillan 2005 Surf
096 - Miguel Rios - El Juglar - Album: Memorias De Un Ser Humano 1974 Rock
097 - quina! - I Believe - Album: Why? 1970 Rock Progresive
098 - Pan & Regaliz - Waiting In The Monster's Garden - Album: Pan & Regaliz 1971 Psychedelic Rock
099 - Los Modulos - Nada Me Importa - Album: Realidad 1970 Pop-Rock
100 - El Ultimo De La Fila - Insurrección - Album: Enemigos De Lo Ajeno 1986 Pop-Rock
101 - Despedida

El número de pista corresponde al número del album

Y para acabar, las tres canciones, y aunque siempre digo que me cuesta, esta vez sin ninguna duda, tres de mis tres discos favoritos de todaoria de la musica española:

Heroes Del Silencio - Oración - Album - Senderos De Traición 1990 Rock
Triana - Abre La Puerta - Album: El Patio 1975 Rock Andaluz
El Ultimo De La Fila - Insurrección - Album: Enemigos De Lo Ajeno 1986 Pop-Rock

Nada mas, espero disfruteis de estas cien canciones con mas de cuatrocientos minutos de música. ¡Estamos que lo tiramos!