
lunes, 31 de marzo de 2025
Savages - Husband (O el porqué hay que ver los créditos de las películas hasta el final) - 2013 Post-Punk

domingo, 16 de marzo de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (22/25): LOS P Y P
La duomanía hacía estragos en los primeros 60. La fórmula era poco exigente: dos chicos, normalmente uno guapo y otro gracioso, una o dos guitarras electrificadas, una colección de covers de canciones más o menos conocidas en el extranjero y… a cantar sin mayores problemas. El asunto caló sobre todo en Barcelona y Madrid donde surgieron como setas, buscando siempre emular el triunfo incuestionable del Dúo Dinámico. Pero también en provincias surgieron parejas de muchachos dispuestas a comerse el mundillo musical y conquistar con sus voces y apostura los corazones femeninos.
De Murcia son naturales Pedro Sánchez García y José Vicente López Cases y por esa provincia y Alicante dan sus primeros pasos hacia 1962 con un nombre que entonces no tenía aún connotaciones políticas. Los cazatalentos que se movían por las emisoras de radio y las salas de fiesta estaban dispuestos a echar el lazo a cualquier dúo medianamente entonado con la pretensión de repetir el bombazo de la pareja dinámica o, al menos, de recoger las migajas de su suculento pastel comercial.
A Los P y P les salió pronto un contrato en Belter, un sello catalán con un amplísimo catálogo. Publican su primer EP: “Balada del Amanecer / Señor, Oh mi Señor / Media Novia / Cuando un Amor se Termina” (Belter, 1963). El tema principal era el tema ganador de aquella edición de Eurovisión: “Dansevise”, un excelente tema melódico original del guitarrista Jørgen Ingmann y su esposa Grethe, que dieron a su país, Dinamarca, la única victoria eurovisiva de su historia. Eso ocurre hacia junio de aquel año y casi al mismo tiempo echarán a rodar su disco más recordado -o menos olvidado-. Otro extended con «Sheila / Dame Felicidad / Cuantas Cosas / Ahora Que Es de Noche» (Belter, 1963). El tema estrella es una muy buena lectura del “Sheila” de Tommy Roe, que a España había llegado vía Francia en la voz del guaperas Lucky Blondo. La canción en español también la graban unos debutantes Gatos Negros y el ampuloso galán Lorenzo Valverde; Sin embargo, son las voces de este dúo las más escuchadas y su nombre empieza a sonar bastante en las emisoras y los guateques del momento.
En Belter era fácil entrar, pero imponía una cierta ramplonería a sus fichajes y sobre todo los quemaba con suma rapidez. A Los P y P los encasilló como versionadores de temas norteamericanos y casi no hicieron otra cosa. En quince meses publicaron cuatro EP y desaparecieron sin dejar rastro.
La discográfica edita pronto un tercer disco de características muy similares a los anteriores; es decir, con versiones de temas ya editados por otros artistas. “Los Watusi / Hechizo / Consuelo Consuela / Quiero que me Quieras” (Belter, 1964). Se trata de un disco ante todo divertido, cuya principal baza es un hully gully despendolado en el que muchos años después se fijarían Clavel i Jazmín.
En varios de sus discos estuvieron acompañados por Latin Quartet, un grupo muy profesional de su mismo sello que, además de grabar sus propios trabajos, acompañaba a muchas de las voces jóvenes de Belter.
Los P y P hacen horas extras aquel año y representan a cinco temas en el Festival de Benidorm, casi todos ellos como segundos intérpretes de solistas con más nombre. Ninguno de ellos llega a nada y ni siquiera son grabados por el dúo. De esas canciones, la más conocida fue “El último minuto” en la versión de Alfredo.
Tras el empacho benidormense y un verano bregando por la costa levantina, editarán su último disco: “Di Por Qué” (Belter, 1964), una canción que les iba como anillo al dedo, pero que tampoco les hizo alcanzar el marchamo de figuras.
Los fonotequeros más observadores habrán apreciado que uno de los componentes del dúo aparece siempre retratado con una extraña guitarra. Se trata de la guitarra ancla de fabricación nacional, réplica de un modelo de la casa sueca Hagström, que se vendía en la cadena Alberdi y se fabricaba artesanalmente. También José Luis Palacios de Los Estudiantes y otros músicos de la época la utilizaban, creo recordar, comercializada bajo la marca Azor.
Los P y P representan el arquetipo de dúo del primer lustro de los 60, cumpliendo todas las normas no escritas de este tipo de asociaciones. Sus discos están llenos de alegría juvenil emanada de ritmos como el rock and roll y el twist con temas movidos cantados al unísono o en voces paralelas. Como a tantos otros contemporáneos, se me vienen a la cabeza ahora el Dúo Juvent’s y el Dúo Cramer de características muy similares, perecieron ante el empuje de los conjuntos que a partir de 1965 se adueñaron del panorama musical y de los gustos adolescentes. (La Fonoteca).
Os dejo con su discografía completa. Buen domingo.
martes, 11 de marzo de 2025
NEIL YOUNG: "TONIGHT´S THE NIGHT" (1975)
domingo, 9 de marzo de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (21/25): LOS IDOLOS
El especial régimen económico que tenían las Islas Canarias y la condición de puerto franco de Las Palmas de Gran Canaria hizo que llegarán al archipiélago equipos, instrumentos y discos que en la península eran desconocidos o muy caros. Esto supuso un buen impulso para los conjuntos isleños, que conocían antes que los peninsulares las últimas novedades discográficas anglosajonas. En 1961 un adolescente Eduardo -Teddy- Bautista, hijo de una pianista profesional e integrante desde niño de coros y otras agrupaciones musicales, funda con unos amigos el conjunto The Devil’s Rock, que pronto debutarán en el Circulo Cultural Medina, de ahí pasan a Radio Atlántico y a un festival en el teatro Pérez Galdós. Comienzan a actuar en locales cercanos a la playa de las Canteras con un repertorio basado en canciones norteamericanas de moda. En 1962 compran mejores instrumentos y el grupo queda configurado por Teddy (guitarra rítmica y cantante), José Manue López (bajo), Germán Pérez (guitarra de punteo) y Raimundo -Mundi- Delgado(batería). Actúan en la boite Las Vegas, en el hotel Santa Catalina y desde el verano del 63 en el club Flamingo, que se convertirá en su feudo.
Teddy Bautista marcha a Tenerife para estudiar Ingeniería Naval, pero antes de un año regresa a Las Palmas y rehace su conjunto, pasando entonces a llamarse Los Ídolos. Mundi también ha marchado a estudiar y es sustituido por Tato Luzardo. A principios de 1964, Cliff Richard y sus Shadows caen por la isla para rodar la película “Wonderful Life” (Sidney J. Furie, 1964). Las noches las terminan en el Club Flamingo, donde Los Ídolos trabajan habitualmente. Ambos grupos se conocen y tocan juntos. Esta circunstancia hace que la prensa musical comience a hablar, aunque sea de refilón, de ellos. Si ya lo tenían claro antes, esta inesperada publicidad acaba de decidirles a dar el salto a la península. El bajista, José Manuel, no les sigue en su aventura porque la maldita mili lo cambia de sitio y situación. Será sustituido por Rafael Izquierdo.
La primera parada es Madrid. En la capital triunfan los grupos instrumentales y los chicos y chicas que cantan twist. Los Ídolos traen versiones de Beatles y otros grupos de la orilla del Mersey, semidesconocidos en la capital. Nadie les hace el menor caso y marchan a Barcelona. Allí logran interesar a la casa Belter con la que grabarán varias canciones. Aquellas sesiones son inenarrables. Graban en el escenario del Pequeño Teatro del Casino de la Alianza del Poble Nou con la batería embutida en un palco para acallar su sonido y todo en directo de un tirón. Dejan registrados temas de Beatles, Searchers, Gerry and the Pacemakers cantados en inglés, lo cual era una novedad respecto a los covers en español que acostumbraban hacer los conjuntos en aquella época. También dejan grabado un tema compuesto por Teddy Bautista titulado “Toma mi mano”, que va a suponer el debut como compositor del que, andando el tiempo, llegará a ser todopoderoso presidente de la SGAE.
En Barcelona, aparte de los discos, poco más hacen y deciden irse a Sevilla con un contrato para la parrilla del Hotel Cristina y una buena promoción a escala regional dirigida por el locutor Alfonso Eduardo. Allí, son descubiertos por el empresario norteamericano de parques de atracciones Dudley Cooper. Lo demás ya es otra historia. La historia de The Canaries primero y los Canarios después.
Los Ídolos es un grupo que hace una música beat que intenta calcar los hits ingleses. Un grupo del montón que da sus primeros pasos en esa ineludible escuela juvenil de todo aquél que pretende ser alguien en el difícil mundillo musical. Fue el segundo grupo canario que grabó discos en un sello nacional importante después de Los Apaches. Marcaron el camino a otros conjuntos de las Islas Afortunadas. (La Fonoteca)
Os dejo con su discografía completa, tres Ep's, todos de 1964.
domingo, 2 de marzo de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (20/25): ES AMICS
De nuevo, no sé nada de este cuarteto que con nombre catalán cantaron en castellano y nos dejaron sólo un increíble Ep pop. Una joya y una preciosidad. Espero que lo disfrutéis. Buen Domingo.
miércoles, 26 de febrero de 2025
V.A. God Damn The Bloody White Socks (Mod Revival 77/82) Compiled by 60T's Soul Searcher

![]() |
miércoles, 12 de febrero de 2025
Transfer + Sin Propina - Recuerdos De Rock And Roll Y De Buenos Momentos (Imaginario EP) Valencia Hard Rock (SBDT Records)

domingo, 9 de febrero de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (19/25): LOS FLAMENCOS
No sé nada de estos chicos, ni su origen ni su trayectoria. Tan sólo que dejaron dos Ep's. No pongo el segundo porque queda demasiado fuera de la música que aquí tratamos.
Buen domingo. Miguel
jueves, 6 de febrero de 2025
V.A. Sicodelia Parte 2 (Cassette Audiciones Interferencias, Javi Inter 26-3-1987)

domingo, 2 de febrero de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (18/25): LOS GANSOS
Quinteto con sólo dos publicaciones y del cual no tenemos más noticias, excepto los nombres que aparecen en una contraportada. Os dejo con su discografía.
Buen domingo.
miércoles, 29 de enero de 2025
V.A. Rockin' Blues (This music could seriously damage your shoe leather !!!) 1952-1963, Compiled by 6T's Soul Searcher

![]() |
Floyd Dixon |
![]() |
James 'Sugar Boy' Crawford |
![]() |
Smiley Lewis |