
lunes, 26 de mayo de 2025
Christie, Neighbour Jones / Walk Away Renee , 7" Nederland Baroque-Pop (1968)

sábado, 24 de mayo de 2025
JOAN MANUEL SERRAT: "DEDICADO A ANTONIO MACHADO POETA" (1969)
domingo, 18 de mayo de 2025
GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (1/25): FOUR WINDS & DITO
Pues empezamos nueva serie. Con el tiempo, muchos grupos españoles de los años 60 se han convertido en los más deseados por los coleccionistas y, sobre todo, por los amantes de la buena música. Esta vez, creo, no depende de su mucha o poca producción, de que tengan más o menos discos en el mercado, de su éxito inicial, o no. Más bien podríamos decir que se han convertido en grupos de culto y han alcanzado el éxito después de muchos años.
Todos los musicólogos que nos hemos acercado a este grupo coincidimos en dos cosas: se trata de uno de los mejores conjuntos españoles de mediados de los 60 y a la vez de los menos conocidos. Haciendo labor detectivesca, encontramos en el nº 74 de la revista Fans, publicado el 24 de octubre de 1966, las fichas de uno de sus componentes: José Luis Cubeles (guitarra). Los restantes componentes fundadores son José Francisco Massonet (bajo), Eduardo Vidal –Dito– (cantante), Fernando Baiget (batería) y Jaime Vidal –Mito– (guitarra). Todos ellos mallorquines, excepto José Luis que nació en Barcelona. En la citada publicación se nos da también una dirección, la de Calvo Sotelo, 308 (Palma de Mallorca), donde se comprometen a atender las cartas de sus seguidores.
Originarios del barrio de El Terreno en la capital balear, hacen sus primeras actuaciones en 1964. A los pocos meses de actividad triunfan en un festival de esclarecedor nombre: “A Lo Beatle”. Su actuación debió ser notoria, pues de ahí salen contratados directamente para el sello Regal, filial española de la poderosa EMI.
Su primer EP “Tijuana” (EMI Regal, 1964) viene encabezado por un tema surfde The Persuaders, originalmente un instrumental al que se le acopló letra posteriormente, que también fue grabado por Los Javaloyas y por los infantiles Queta y Teo, dos grupos, por cierto, también mallorquines. Completan el cuarteto temas de origen extranjero escasamente conocidos por estos lares: “Bamma lamma bamma loo” de Little Richard, “You’re no good” de Betty Everett y “Give your lovin’ to me” de The Mojos, los tres cantados en inglés. Un EP de puro garageque se adelantaba a su época y que evidenciaba un uso del rocky el rhythm’n’blues en plena consonancia con los grupos ingleses más oscuros del momento. En el nº 13 de la revista Fonorama, correspondiente a marzo de 1965, lo encontramos situado en el puesto 88 de su bastante fiable lista de ventas y popularidad.
The Four Winds And Dito trabajan el próspero verano mallorquín y actúan con asiduidad. Es una época en que numerosos grupos isleños hacen música similar a sus colegas alemanes e ingleses para contentar al joven turismo extranjero. Esta circunstancia hace que varios de los mejores y más avanzados grupos de la época procedan o trabajen en el archipiélago. También en Mallorca recalan los más cotizados grupos ingleses. En las actuaciones que harán allí The Kinks en 1965, Beta Quartet, Los 5 del Este y The Four Winds And Dito completan un cartel de lujo.
Las milis vuelven a hacer estragos, como en tantos grupos, y Mito desaparece de la circulación rumbo a la Marina Española. Esto obliga a rehacer el grupo, pasando Fernando al órgano y entrando el batería Jorge Pando.
A pesar del relativo éxito de su primer EP, tardarán año y medio en plastificar el siguiente: “Recuerda / No Me Dejas Vivir En Paz / El Juicio Universal / Yo Ya No Te Comprendo” (EMI Regal, 1966). Supone un giro hacia el folk-rock con temas que habían popularizado de The Byrds, Peter, Paul & Mary y The Kinks. La discográfica impone como canción principal la versión española de «Turn, turn, turn» y deja libertad al grupo en los tres temas restantes. Y como lo que escuchan en Radio Luxemburgo cada noche no les convence demasiado, deciden incluir alguna canción compuesta por ellos mismos.El aspecto nocturno de Radio Luxemburgo no era un capricho, ya que por el día su sintonía quedaba oscurecida por las emisiones de Radio Mallorca.
A partir de 1967 se pierde toda referencia de ellos y sus dos únicos discos se convierten en material legendario para coleccionistas del pop español. Un sello fiduciario de Munster recuperó las ocho canciones grabadas por “The Four Winds And Dito” (Electro Harmonix, 2014) en un vinilo de 10″ que viene a hacer un poco de justicia a uno de los conjuntos más recomendables y olvidados de nuestra historia.
En su magistral primer disco, se adelantan varios años a la deriva bluesde Lone Star y a la aparición de los primeros grupos progresivos: Simún, Cerebrum… En el segundo se muestran como una mimética banda de folk-rocken la línea de The Byrds. Por desgracia, ya no realizaron más grabaciones (La Fonoteca).
Os dejo con su discografía completa. Bueno Domingo.
miércoles, 14 de mayo de 2025
V.A. Cyberpunk Fiction - Music From The Motion Picture, A Re-Construction (Industrial, Electronic)
No hace mucho, que por casualidad, cosa que ya empieza a ser habitual, me tope con este disco que me intrigó bastante, "Ciberpunk Fiction", título que prometía, así que me lo busqué en Soulseek y aquí lo tengo para todos vosotros. Gracias al que lo compartió, que ya no recuerdo quien era.
![]() |
Society Burning |
Creo que todos conocéis la película "Pulp Fiction", una de las películas mas famosas de "Tarantino" de 1994, y que rápidamente se convirtió en una película de culto, aunque debo de reconocer que personalmente no me gusto, debo ser demasiado blandengue para ese tipo de cine, pero lo que si me gustó fue la música que acompañaba la película, faceta en la que Tarantino siempre la borda.
Ese mismo año, aprovechando el tirón se publicó su banda sonora, convirtiéndose automáticamente en disco de culto, con artistas bastante conocidos y con algunas grandes clásicas, sobre todo del surf, amén de su impactante portada.
![]() |
Collide |
Pues bien, en 1998, un tal "Chase", director del sello de San diego "Re-constriction Records", especializado en sonidos electrónicos e industriales, que durante la década de los 90 sacaría un total de 75 grabaciones, tanto en CD, cassette y vinilo, tuvo la brillante idea de hacer una reconstrucción del disco original de 1994, pero con los artistas del sello, además haciendo una parodia de los diálogos que aparecían en el original. También de destacar la portada, réplica de la original
El resultado, es realmente espectacular, por lo menos para los amantes del género, además costaba imaginar hacer versiones industriales, por ejemplo de gente como "Neil Diamond", "Dusty Springfield" o del rey del rock and roll "Chuck Berry", pero aquí están, aunque muchas os costará reconocer la original.
![]() |
16 Volt |
Los grupos que componen este trabajo, son realmente desconocidos a excepción de los adictos a los sonidos industriales.
En fin, aquí queda esto, os dejo el track list, y entre paréntesis los artistas originales
02 - Cyberpunk Fiction - 'Electro Body Music' (Cyberpunk Fiction)
03 - Killing Floor - Jungle Boogie (Kool & The Gang)
04 - Christ Analogue - Let's Stay Together (Al Green)
05 - Society Burning - Bustin' Surfboards (The Tornados)
06 - Collide - Son Of A Preacher Man (Dusty Springfield)
07 - Society Burning - 'Chemlab's Dead, Baby'-Bullwinkle, Pt. II (The Centurians)
08 - Cyberpunk Fiction - 'Mos Eisley Download Contest' (Cyberpunk Fiction)
09 - HotBox - You Can Never Tell (Chuck Berry)
10 - Nimpf - Lonesome Town (Ricky Nelson)
11 - Purr Machine - Girl, You'll Be A Woman Soon (Neil Diamond)
12 - Society Burning - If Love Is A Red Dress (Hang Me In Rags) (Maria McKee)
13 - Society Burning - 'Bring Out The Hack'-Comanche (The Revels)
14 - Non-Aggression Pact - Flowers On The Wall (The Statler Brothers)
15 - Cyberpunk Fiction - 'User Friendliness Goes A Long Way' (Cyberpunk Fiction)
16 - Society Burning - Surf Rider (The Lively Ones)
17 - Cyberpunk Fiction - 'FAQ 25.17' (Cyberpunk Fiction)
18 - 16 Volt - Girl, You'll Be A Woman Soon (Neil Diamond)
19 - Hexedene - You Never Can Tell (Chuck Berry)
20 - Society Burning - Flowers On The Wall (The Statler Brothers)
Aquí quedan los tres temas de degustación, si no os gustan, no os molestéis en oír el album entero y a otra cosa mariposa:
HotBox - You Can Never Tell (Chuck Berry)
Pues nada mas, no me deis muy fuerte, a ver si me vais a estropear el casco.
Hasta pronto.
domingo, 11 de mayo de 2025
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (25/25): LOS DOBLE R
Pues, por primera vez, subo dos discos en un día. Esta serie, por circunstancias ajenas a mi voluntad, se ha extendido más de lo habitual. Ahora, a empezar con la siguiente. Me debato entre dos. La primera es una selección de las mejores 25 bandas de los años sesenta. Ya sabéis: Los Bravos, Mustangs, Lone Star, Relámpagos, Pekenikes... Ellos también merecen un espacio aquí y entre tanta rareza, parece que están abandonados. La segunda son otras 25 bandas de culto sesenteras, como los Cherokees, los Cheyenes, los Huracanes, Protones... Alguna de las dos será, denlo por seguro.
Mientras, cierra esta serie Los doble R, banda de la que sólo sé que son de Tarragona, nos dejaron un único Ep. Buen domingo de nuevo!
PEQUEÑOS GRUPOS ESPAÑOLES DE LOS 60 (24/25): LOS DIAPASONS
Banda valenciana que cambió su línea orquestal inicial para pasar a ser uno de los mejores grupos, al nivel de Los Huracanes, Los Protones ó Los Rockeros. Los Texas era su primer nombre, y la primera formación la constituían Odón Cosme (cantante), Plácido Morales (bateria), Enrique Adam (guitarra baja), Carmelo Tortosa (guitarra solista) y Bernardo Adam (teclados).
Su sonido era verdaderamente impecable. Graban su primer sencillo en el año 1966 con dos temas, «Mi yaya», un verdadero éxito en el ámbito local y «Qué misterio», un bonito tema tambíen de composición propia. El disco trascendió los confines levantinos y a principios del año siguiente llegó al puesto séptimo en las listas de ventas de la época, apareciendo Los Diapasons en varios programas televisivos.
En el año 1967 hacen otro sencillo, incorporando la voz de Juan Camacho, cuyos títulos correspondían a una versión de Brenton Word, «Demuéstrame tú cariño», y «Hago música rock and roll», originario de Peter, Paul & Mary. Juan Camacho formará luego parte de Los Relámpagos e iniciará una muy importante carrera como solista. El grupo está formado entonces por Carmelo Tortosa, Plácido Morales, Franky Pérez, Salvador Llacer y Francisco Crespo (ex de Los Protones).
Graban un tercero y cuarto sencillo con Regal, pero seguramente por alguien que les aconsejó mal, y que pasaron sin pena ni gloria. Desaparecen del ámbito musical, por el año 1971, sin intentar reaparecer en ningún momento.
En marzo de 2017 nos dejó Plácido, el único batería que Los Diapasons tuvieron durante toda su carrera musical.
Os dejo con su discografía completa. Buen domingo.