
Fue el primer gran festival de Rock de España, y aunque suene pretencioso, fue nuestro pequeño Woodstock, y a muchos de nosotros, entre los que me incluyo nos cambió la vida.
Yo era un chaval de dieciocho años que desde hacía años me interesé por el rock y la cultura underground, mirando con envidia lo que se hacía en otros países y pensando que nací demasiado tarde para haber ido a Woodstock, pero ese verano de 1975 iba a ser un punto de inflexión en mi vida.
Junto con una amiga, nos propusimos emulando a "Jack Kerouac", hacer nuestro "En el camino" particular, recorriendo el país dispuestos a descubrir que era eso de la libertad.
Desde luego la idea no entusiasmo nada a mis padre, que se negaron tajantemente a esa locura, y recuerdo que en esos años la mayoría de edad era a los 21, pero daba igual y como ya hacían muchos jóvenes me escapé de casa a respirar los aires de la libertad. Sin casi dinero, con una mini-mochila nos lanzamos al mundo, viajando siempre en auto-stop, y durmiendo bajo las estrellas, conociendo a gente increíble que nos marcaron de por vida, ibamos sin miedo, la solidaridad entre la gente no era una cosa tan extraña como lo es ahora, la gente desconocida nos ofrecía su casa, su comida, su amistad a primera vista y sin ningún recelo.
La cita importante de ese verano era el Festival de Burgos, donde se juntaban los grupos mas en boga del panorama nacional, que en ese momento estaba dominado por la música progresiva, principalmente catalana, el rock andaluz, el incipiente Rock duro, y al inclusión de algún cantoautor. Y allí que nos plantamos, la mayoría gente muy joven venidos muchos en auto-stop, en autobuses o en destartalados coches, con la mochila bien cargada de ilusión.
Pronto se creó la "nación" y todos nos identificábamos por ese algo en común que teníamos y por lo que veníamos buscando. Comiendo todos juntos, durmiendo todos apelotonados, y bien felices.
Las amistades nacían por cualquier rincón y no hacíamos mas que intercambiar direcciones para futuras visitas, muchas de las cuales realizaríamos. Éramos como una tribu aparte, que los conservadores burgaleses calificaron como "cochambre", galardón que rápidamente hicimos nuestro y del que estábamos orgullosos.
Del festival en sí, poco me acuerdo, aunque nos lo pasamos de miedo, y poco nos importó estar a las cuatro de la tarde a pleno sol en la plaza de toros, el mal sonido y el desmadre organizativo. Éramos felices y vivíamos en un sueño del que no queríamos despertar.
Al día siguiente, amanecimos sin despertar del sueño y muchos nos pusimos hacia la próxima gran cita, las fiestas de "San Fermín" en Pamplona, cita obligada de la "cochambre" y de montón de trotamundos, eso fue la continuación del festival, todos tirados en las riberas del rio.
"Nuestro camino" continuó todo el verano, moviéndonos de arriba para abajo, haciendo algún esporádico trabajo, como la recogida de fruta en Lérida, que era lo que se estilaba, y de nuevo cruzar la península hasta Marbella donde se celebraba un importante festival internacional, el "Startruckin", donde también trabajamos en el montaje, recuerdo que por quinientas pesetas, que en esos años estaba muy bien, y al final, sorpresa, nos pagaron ¡mil!. Cosa impensable en este 2025.
De ahí a ver a los amigos del Foro que habíamos conocido en la carretera, donde estuvimos hasta el final del verano, viviendo experiencias increíbles.
Un verano inolvidable y que marcó mi futura vida, así que hablar del festival de Burgos, siempre lo considero un antes y un después en mi vida.
Pero bueno, del festival no he contado nada, pero este año he contactado con el amigo Flores que participó en el festival con su grupo "Eva Rock" al que le he propuse que nos diese la otra visión, la de los músicos, a lo cual accedió gustosamente, seguro que para el y muchos mas también fue una experiencia digna de recordar.
¡Todo tuyo Flores!
* * * * *
El recuerdo que tengo de las llamadas 15 horas de música Pop en Burgos 6 de Julio del 1975 es el siguiente..
Nuestro mánager de Eva-Rock de ese entonces era el mismo que organizó ese evento musical Jose Luis Fernández de Córdoba nos dijo que teníamos que tocar en la plaza de toros de Burgos.
Al principio no le dimos la mayor importancia creyendo que sería una actuación más, pero lejos de la realidad, la víspera del evento estábamos ya ahí, hablamos con los componentes de los otros grupos que iban a participar. Había mucho movimiento de los grises, la policía del régimen. Yo salí a dar un paseo por las calles de Burgos esa noche y me maraville de ver cientos de jóvenes chicos y chicas con mochilas, con tiendas de campaña, durmiendo en parques, en bancos en la calle. Los jóvenes amantes del rock habían llegado a Burgos,también toda la prensa de ese entonces: Popular 1, Disco Express, Ozono etc. etc. Hasta el Nodo, que era la propaganda del régimen, desplazó dos grandes cámaras para filmar ese evento en esa noche.
Al día siguiente los cigarrillos de hachis andaban por todos lados, yo me impacte cuando ví ese gran escenario y las torres de sonido, entonces me di cuenta que ese no era un evento más si no algo que haría historia en Burgos, que en ese entonces era la capital del régimen. A la mañana del evento el diario la voz de Castilla en la página principal se podía leer "LA INVASION DE LA COCHAMBRE"., ..seguía diciendo "A Burgos le a cambiado la cara ahora tiene legañas". Eso fue un insulto y un desprecio hacia la juventud rockera Española. Nos juntamos un grupo de músicos y más personas y fuimos al periódico y les abucheamos.
Al principio el sonido era malísimo se oía muy poco y antes de Eva-Rock ya habían actuado algunos grupos musicales a nosotros. A Eva-Rock nos tocó por turno salir cuando los toreros salen al ruedo, a las 5,30 de la tarde. Aquello fue un desmadre: los músicos el que más y el que menos tenía su propio hachís o marihuana, yo personalmente me fumé varios cigarrillos de Hachís y por si fuera poco me bebí casi medio litro de ginebra, casi exploto.
Eva-Rock salimos como caballos desbocados, como tres locos que dejamos a los medios con la boca abierta y descargamos tan potencial de rock a todo volumen que provocamos que la masa de juventud rockera saltase de las gradas al ruedo. Yo al final de la actuación de Eva-Rock lancé la Fender Stratocaster blanca por los aires y se estrello contra los amplificadores.
Fué un evento que marcó un antes y un después en el panorama del rock Español y que a quedado como un legado de lo que los jóvenes Españoles amantes del rock fueron capaces de hacer ese 5 de Julio del 1975: nos hizo a los jóvenes y músicos soñar, soñar con una España mejor, con libertades y con defender las ideas y eslogan que el hippismo defendía: haz el amor y no la guerra. Ese 5 de Julio en la plaza de toros de Burgos, España vivió su propio Woodstock.
Flores Hernandez (Eva-Rock)
* * * * *
Pues el amigo Flores me lo ha puesto a güevo, para hablar del dichoso artículo del periódico, que por cierto, hasta hace pocos días no había leído completo, pues solo lo había encontrado en alguna imagen de mala calidad, pero bueno, al final, y con esfuerzo visual lo he podido transcribir. Ahí va, todo un documento:
LA INVASIÓN DE LA COCHAMBRE
A BURGOS LE HA CAMBIADO LA CARA. AHORA TIENE LEGAÑAS
La ciudad se ha puesto su traje "Isla De Wight". O se lo han puesto. Y aquí lo tenemos, como un colgajo. Bien puestecito. Lo que ocurre es que aquí en lugar de Atlántico, tenemos Arlanzón, y la única isla que queda es la avenida del Generalísimo. Y que en lugar de un escenario al aire libre (lo que se estila en Wight) tenemos una plaza de toros. Y que en lugar de fumaderos de opio, tenemos las cafeterías del Espolón. Y que en lugar de una ciudad hecha al asunto, tenemos muchos paseos decentes en los que no encaja todo esto. Pero nos vestimos al estilo "Isla de Wight".
Quizás sea que Burgos se está "europeizando". O, como a gusto dirán muchos "ensuciando". Nos ha venido una ola. Pero que no es nueva. Y lo menos que se le puede pedir a una ola es que sea un poco nueva. Esta es pura imitación. Imitación de Wight, de Monterrey, de Liverpool, por que esa nueva ola la inventaron los yankys, años ha y no hemos hecho mas que copiarla.
Lo bueno es que todo esto nos ha venido "al pelo". Y no tenemos nada contra los pelos largos. Pero queremos hacer algo por estos chicos que vienen a presenciar el festival de las quince horas. Queremos avisarles de que tengan un poco de cuidado, por que en el momento menos pensado pueden cometer una equivocación los de la Brigada de Basuras y meterlos al camión. Que un fallo lo tiene cualquiera. Y eso sería muy triste.
Como está demostrado, cualquier estudiante de Tercero de Medicina puede atestiguarlo, que la limpieza favorece la higiene y la dificulta la suciedad, pues les decimos que echen una ojeada y que juzguen.
¡Y luego nos quejamos de lo que vienen en los yogures!
El pretexto de esas ropas es romper con la uniformidad, y resulta que vistiéndose todos así, están de los mas uniforme.
A Burgos le ha cambiado la cara. Ahora tiene legañas.
No es malo tenderse en un banco. Pero ocurre que así caben menos personas. Y no nos sobran bancos. Tampoco es malo llevar el pelo largo. Pero lo que no contribuye a nada bueno es la suciedad. Pelos largos, bien, pero limpios. Por aquello de la higiene.
Nos esforzamos en mantener la ciudad limpia. Los papeles a la papeleras; las cáscaras de las naranjas, a la basura; a nadie le molesta en gran manera un papel en el suelo. Pero todo queda mas estético si está en la papelera. Tampoco a nadie le molesta los pantalones rotos, y las zapatillas visiblemente sudadas. Pero todo es mas agradable si suprimimos la suciedad.
Ha venido la brigada de la cochambre. Y aquí está. ¿Le decimos "bienvenida"? ¿Y por qué no? "Bienvenida, brigada de la cochambre". Bienvenida, por que "sois así". Bienvenida,`por que, quizás, detrás de la pura forma haya unas ideas realmentete revolucionarias que empiecen por uno mismo. Bienvenida, brigada de la cochambre, aunque estéis dejándoos arrastrar por la pura moda del momento. ¿Pero no estábamos defendiendo las flores? ¿No eron el símbolo de lo bello, lo agradable, lo estético? ¿Por qué entonces, venís, brigada de la cochambre, olvidando ese sentido estético, la belleza por la belleza, lo agradable por lo agradable?
Pero bienvenidos. No os pasará como a muchos artistas que han venido a España para ver nuestro buen sol y se han encontrado con nuestra mala sombra. Pero... eso sí, otra vez...será mejor si suprimís lo sucio.
Queremos hacer una sociedad perfecta. ¿Entra en ella la suciedad? ¿si? ¿Entra? Entonces no será perfecta.
Bienvenidos, a pesar de todo, Pasadlo bien, divertíos.
El Arlanzón tiene muy poca agua, pero hombre... ya bastará ¿he?
Impresionante documento, y lo grave no es lo que en el se dice, sino que muchísima gente se identificaba con esos pensamientos. Afortunadamente de eso hace cincuenta años, aunque a veces me pregunto si la cosa ha cambiado demasiado.
* * * * *
Bueno,bueno, después de las batallitas de este par de buelos Cebolletas, parece que se nos ha olvidado hablar de la música del festival, y la cosa tiene fácil resumen, pues como el organizador del evento, tal como titulaban "Storm" en una de sus canciones era "Un señor llamado Fernández de Córdoba", uno de los mánagers y promotor de conciertos mas importantes de la época, que aunque parezca mentira, dicen que fue el primer mánager de "Julio Iglesias" y también de "Los Módulos" aunque sus "protegidos" mas importantes eran sin duda "Triana" y "The Storm", y un sinfín de grupos entre los que se encontraba el grupo de Flores "Eva Rock". Así que no es de extrañar que colocase a muchos de sus "pupilos en este festival.
En ese 1975, el panorama nacional estaba dominado claramente, por una parte por el auge del "rock andaluz" que tomaron el testigo de los viejos "Smash" para adaptar el rock a su cultura y como máximo exponente estaban "Triana", grupo único e irrepetible, que todos copiaron y ninguno logró acercárseles, aunque también actuaron los tambien pioneros "Tartessos" o "Gualberto", uno de los músicos mas influyentes e importantes del rock andaluz.
Por otra parte lo que se llamó la "Música Progresiva", en la que destacaban los de la "Musica Layetana", con una serie de conjuntos de Barcelona y alrededores, entre los que sin duda destacaban "Iceberg".la "Orquestra Mirasol" y la "Companya Eléctrica Dharma" que se tomaban eso de la música de una forma muy seria y que pretendían ser grandes músicos, cosa que sin duda muchos consiguieron, tonteando con estilos como el "jazz-rock" y demás músicas sesudas, que al final acabarían cayendo en es que ellos llamaban la "salsa catalana".
También podíamos meter en este Zurrón al valenciano "Eduardo Bort" no podía faltar a la cita, con su sonido progresivo o "Granada", que a pesar de su nombre eran una banda de Madrid
Por otra parte estaban las bandas mas rocanroleras, algunas de ellas precursoras del heavy metal, que estaban dispuestas a pasárselo bien, y allí fueron unos primitivos "Burning", "The Storm", sin duda uno de los pioneros del proto-metal español, o los desconocidos "Eva-Rock", grupo que mereció mas suerte.
![]() |
John Campbell |
También encontramos un par de cantoautores: "Hilario Camacho", un personaje que siempre ha caido bien a la comunidad roquera o el nortramericano "John Campbell", un señor con unos discos bastante interesantes.
Luego hay una banda "Falcons", que a pesar de rebuscar hasta la saciedad no he conseguido saber quienes eran, según una crónica del concierto que leí en Vibraciones, eran un grupo extranjero sin mas. Tambien he investigado a unos "Falcons" baleares, pero dudo que fuesen esos. Si alguien me puede mas detalles se lo agradeceré.
Los "Tilburi", grupo madrileño con un sonido a veces cercano al folk rock y un sonido muy agradable.
También actuaron unos desconocidos "Bloque", grupo cántabro que tardarían tres años en grabar su Lp, icónico en la historia del rock español.
También tuvimos una banda "Alcatraz", con sus metales y su estilo a lo "Chicago - Bloog Sweet & Tears" tan en boga en eses tiempos
![]() |
Tartessos |
De los demás poco me acuerdo, quizás por el calorazo que pegaba y que nos tenía a todos apollardados, pero buena, en esta ocasión la música no fué lo mas importante del festival.
Como a pesar de haberlo intentado, no he conseguido la lista de las canciones que se tocaron en ese festival, con escasísimas excepciones, he montado esta recopilación con los temas que tenían los grupos en ese momento, y que me imagino que tocarían en ese momento, aunque obviamente no lo puedo asegurar. Debo reconocer que el repaso a todas esas grabaciones, a veces ha sido duro, pues hay sonidos, que aunque en ese día a todos nos tenían alucinados, hoy en día me cuestan de digerir, aunque en contraposición, grupos que no los había hecho mucho caso, han tenido una segunda vida para mi. Tambien agregar que faltan canciones de "Falcons", por no poder identificarlos, ni de "Eva-Rock" por no existir grabaciones.
![]() |
Companya Eléctrica Dharma |
Nada mas, que esto ya empieza a ser mas largo que un domingo sin propina. Ahi van las canciones.
CD 1
1 HILARIO CAMACHO Cuerpo De Ola
2 ALCATRAZ Alcatraz
3 TILBURI Lost In Your Own Mistake
4 JOHN CAMPBELL Hungry Night
5 TARTESOS Ven A Mí
6 BLOQUE Undecimo Poder
7 COMPANYIA ELECTRICA DHARMa Ball Llunatic-Toc
8 GUALBERTO Tarantos (Para Jimi Hendrix)
9 BURNING Estoy Ardiendo (I'm Burning)
10 GRANADA Nada Es Real
11 ORQUESTRA MIRASOL Circ De L'espai
12 EDUARDO BORT Thoughts Part 2 (Pensamientos)
13 ICEBERG Prólogo (Tutankamon)
14 STORM I've Gotta Tell You Mama
15 TRIANA Luminosa Mañana
CD 2
1 HILARIO CAMACHO Erase Un Rey
2 ALCATRAZ She's Pretty (Like A Moonlight)
3 TILBURI Picking My Mind From The Ground
4 JOHN CAMPBELL Sunrise
5 TARTESSOS Tiempo Muerto
6 BLOQUE La Libre Creacion
7 COMPANYIA ELECTRICA DHARMA L'harmoniosa Simfonia D'un Cos. Part. 2
8 GUALBERTO Terraplen
9 BURNING Rock 'n' Roll
10 GRANADA Rompiendo La Obscuridad
11 ORQUESTRA MIRASOL To De Re Per A Mandolina I Clarinet
12 EDUARDO BORT Yann
13 ICEBERG Too Young To Be A Pharaon 2
14 STORM Un Señor Llamado Fernandez De Cordoba
15 TRIANA Recuerdos De Una Noche (Bulerías 5 X 8)
16 TILBURI La Cochambre (Bonus)
Y para rematar unas cuantas canciones de muestra:
Hilario Camacho - Cuerpo De Ola
Storm - I've Gotta Tell You Mama
Burning - Estoy Ardiendo (I'm Burning)
Triana - Recuerdos De Una Noche (Bulerías 5 X 8)
Tilburi - La Cochambre (Bonus)
Además me gustaría incluir un video donde sale el NODO y hay mas filmaciones del festival:
Espero que esto sea de vuestro gusto y quiero agradecer sobre todo el apoyo y la ayuda de Antonio, el que ha sido el encargado de las búsquedas imposibles, a Jesús por su ayuda en el Photoshop y a Flores por su entusiasmo.
Nos vemos pronto.
50 Años de un sueño
ResponderEliminarhttps://drive.google.com/file/d/1XMmaOQJfqTMs7cI3nZDZaRCtfCUt6NSs/view?usp=sharing
Confiésalo,
ResponderEliminarte cogiste
unos ciegos
de hierba...
Storm, me
gustó mucho .
Amigo Orlando:
ResponderEliminarNo te creas, soy un jipy bastante atípico, que ni fuma, ni bebe ni se droga, y además me quitaron el carné cuando se enteraron que era futbolero.
Como nunca me ha gustado el tabaco, eso de los porros era una tortura para mi, así que mi carrera de fumeta fue muy corta, mas que nada por seguir la corriente a los otros jipis.
Pues si, los Storm de lo mejor que hubo en los setenta en ESpaña.
Saludotes
Jose