Buen Domingo y Feliz Año Nuevo.
Buen Domingo y Feliz Año Nuevo.
Buenos días. Otro grupo, un trío en este caso, del que nada sabemos, más allá de lo que se cuenta en la contraportada. Un sólo Ep y adiós. Pero con una tremenda calidad vocal.
Buen Domingo.
Los Diana fueron uno de los grupos con más renombre salidos de Ibiza de los años 60. Creado en 1965, el conjunto se forma con Luis Tito Zornoza (cantante y guitarra rítmica), Joan Ferrer Costa (bajo) Josep Tur Ferrer (guitarra), Narciso Torres Riera (teclados) y Juan Torres Marino (batería y armónica). Todos menores de edad, Joan y Juan tienen dieciséis años, mientras que Luis y Josep apenas catorce. Juan había aprendido a tocar la armónica y la batería en una larga estancia en un hospital de Madrid. Y Luis y Josep tocaban en la rondalla La Afición que dirigía Rafael Zornoza. Sus primeros ensayos los hacen en la carpintería que tiene el abuelo de Juan en la calle Mayor, y, después, en el tejado de su casa.
En plena efervescencia de grupos de jóvenes ibicencos, nacen dos asociaciones juveniles que apoyan este movimiento desde el principio. El primero es el Club Recreativo Juvenil, con sede en un piso de la calle Joan Planells, fundado por el obispado de Ibiza, de la mano del cura Joan Riera Bonet. Este recinto organizaba unas galas juveniles donde había actuaciones musicales y representaciones de artes escénicas de grupos de la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad. El segundo es el Club Tanit, situado en unos bajos de la avenida España. En el Tanit es donde les bautizan. El encargado de ello es el locutor de radio Jaume Ripoll, quien en su primera actuación en dicho local les pone el nombre de Los Diana, a ellos les gusta cómo suena y se lo quedan.
Los comienzos del grupo fueron los típicos de este tipo de conjuntos en la isla. Tocan en todos los locales donde les invitan, en invierno en los anteriormente citados clubs, pero en la temporada estival era tiempo de actuar en hoteles turísticos para deleitar al público foráneo en sus visitas al archipiélago. Durante dos temporadas tocan una vez a la semana en Can Rafal, sito en la localidad de Sant Francesc de Formentera. «Cuando terminábamos en el Club Tanit, cogíamos nuestros bártulos y nos marchábamos andando y Juanito en bicicleta hasta el Club Patín, un local enorme situado en lo que ahora es Delta Discos de la Avenida de España de Ibiza con tenis de mesa, una pista de patinaje y futbolín para actuar por la noche, y si aún nos quedaban fuerzas nos escapamos al Mar Blau para tocar cuando terminaba la orquesta buena sobre la 01:30 horas de la madrugada» recuerda Luis en una entrevista al Periódico de Ibiza. En algún local se tuvieron que esconder de la Guardia Civil, al ser menores de edad. Este hecho también truncó una gira que el sello Sonoplay pensó para ellos por toda la costa catalana. Después de unos años actuando, Los Diana se compran un Seat 124 para aumentar el radio de sus actuaciones y poder moverse con más agilidad de club a club.
Su repertorio llega a tener dos centenares de canciones, entre versiones y composiciones propias. Las adaptaciones eran de grupos británicos como The Beatles o The Rolling Stones, pasando por baladistas como Engelbert Humperdinck, hasta bandas nacionales como Los Brincos, Los Bravos, Los Sírex, Fórmula V o Los Pekenikes. Los temas propios eran casi todos compuestos por Narciso.
En 1968, se presentan al I Festival de la Canción Moderna que se celebra durante las fiestas patronales de Vila, en el baluarte del Portal Nou. El festival era organizado conjuntamente por la Sociedad Tanit y por el Club Recreativo Juvenil. Cada grupo tenía que interpretar una canción original propia y dos más de su repertorio habitual. Fuera de concurso actuó Isidor Marí. Los ganadores fueron Es Amics con tema original «Cantant al món«, Los Diana quedaron segundos con «Nuestra luna» y Els Trons Band terceros con «Tristes días«. Otros grupos que participan son Los Dandys, los Simba y P.R.A.C.P. Group.
Ese mismo año editan su primer trabajo, el EP «Safaus / Aquella / Minifalda / De Papel» (Yupy, 1968) grabado en Barcelona. El tema más destacado de este vinilo es «Safaus«. Mal escrito en realidad, porque el nombre correcto es «Sa fauç«, siendo la primera canción grabada íntegramente en ibicenco en la historia de la música de la isla. Pero al poco les llega la obligación de cumplir con la mili a algunos de sus componentes. Durante ese tiempo pasan por el grupo, de modo temporal, músicos como Victorino Planells, Marià Ribas Mojón (S’Orquestra des Pla de Vila) o Nito Correo.
En 1972 editan su segundo y último trabajo, el sencillo «Y Viva España / Release Me» (Fonal, 1972).
Pero al año siguiente el grupo se disuelve para dedicarse cada uno a
sus ocupaciones profesionales. En 1974 hacen un pequeño regreso al tocar
en el castillo de Ibiza el 25 de agosto, día de Santiago, como
teloneros de Mari Trini. (La Fonoteca).
Banda de rock española de principios de los años 60 originaria de Almería, conocida
por primera vez como "Los Stukas" en 1964: Eduardo Giménez (voz), Cristóbal
"Cristo" de Haro (bajo), Juan Mena (guitarra, saxo), Manolo Barrera (rítmica).
guitarra) y Blas Díaz (batería). En 1966 cambiaron su nombre a "Los Flames" según
la banda de acompañamiento de James Brown, The Famous Flames. Cristo de Haro
deja la banda para unirse a Los Iberos.
Acompañaron a Johnny & Charley en algunos conciertos.
Os dejo con su único Ep.
Buen Domingo.
Los Diamantes surgen en pleno auge mundial de la beatlemania y de crooners como Pat Boone o Paul Anka en la ciudad costera de Calella situada en la comarca barcelonesa del Maresme. El origen del grupo lo encontramos a finales de los 50 cuando los futuros componentes de esta formación participan en las caramellas que son canciones populares típicas del noreste de Catalunya que se cantan por Pascua, aunque también puede tener temas profanos, donde los músicos cantan al pie de los balcones de las casas para recibir un pequeño donativo.
Una parte de estos músicos comprendidos entre diez y doce años se unen para crear La Rondalla y de este modo tocar en las salas de fiestas de la comarca. Al poco tiempo La Rondalla se transforma en Rosamunda y se van incorporando nuevos músicos llegando a tener casi una docena de componentes, entre ellos, Josep Basart, Jaume Rigola y Lluís Bruguet que hace de representante del mismo. La primera batería del grupo la confecciona Jaume y Vicenç Berenguer con una chapa pintada y un parche de piel que sonaba al golpear.
A partir de los 60 el grupo se reduce a cinco componentes: Jaume Pagès, Antoni Roig, Vicenç Berenguer, Josep Basart y Josep Oriol Roig. Se profesionalizan y pasan a llamarse Los Diamantes. El nombre del grupo surgió al azar, ya que rellenaron unos cuantos papeles con letras del abecedario y combinándolos dieron con el nombre.
La aventura musical de Los Diamantes empieza en los hoteles y salas de fiesta de la costa que iba desde su ciudad natal, Calella, al municipio gerundense de Tossa de Mar obteniendo un notable éxito, tanto, que se les hace necesario conseguir el carnet de artista profesional de Espectáculos y Variedades. En esos primeros años de la década de los 60 empieza el boom de los grupos rockeros en toda España y el quinteto se traslada a Barcelona para comprar a plazos nuevos instrumentos deshaciéndose así de los que tenían antes. Gracias a sus numerosas actuaciones por la Costa Brava y a su caché hizo que en pocos meses tuvieran saldada la deuda.
La fama del grupo se empieza a extender y actúan en radios como Radio Miramar o Radio Barcelona, donde participan en el programa «El Gran Show de las 2» (1958) que estaba conducido por Joaquín Soler Serrano; en el show televisivo «Primer Aplauso» (1959-66) presentado por José Luis Barcelona e Irene Mir, o en sitios de postín donde iba, y va, la burguesía catalana como el Real Club de Tenis de Barcelona.
Durante las temporadas estivales son habituales en locales como el hotel Jardín de Calella, en salas de fiesta como El Morro Corto de Blanes o en la sala Bergantín de Calella donde serán residentes bastante tiempo, o los clubs La Tortuga o El Bosque de Mataró en donde una vez tuvieron que salir escoltados por la policía. Tuvieron alguna oferta para tocar en Alemania pero debido a la juventud de algunos miembros del grupo les hizo imposible aceptarla. Durante todos estos años compartieron escenario con los grupos y cantantes más cotizados e importantes del país como Salomé, José Guardiola, Tony Ronald, Los Sirex, Los Mustang, Los Gatos Negros y un largo etcétera.
En 1966 editan su primer y único trabajo en un pequeño sello discográfico de Girona. En el EP «Así es Calella / Dice la Gente / Solo Estaré / Mañana es Domingo» (Sandiego, 1966) todos los temas son composiciones propias firmadas por todos los miembros del quinteto. En su contraportada se podía leer: «El conjunto Los Diamantes es una de las formaciones más veteranas en la ejecución de música moderna con instrumentos electrónicos. Su propia intuición artística y un colectivo sentido rítmico, les hace distinguirse como un conjunto-atracción muy notable. Otra característica del conjunto Los Diamantes es la de ser ellos mismos, autores y creadores de todas las composiciones que interpretan«.
Pero Los Diamantes no duran mucho más, después de la grabación del EP, Josep Basart abandona la formación por motivos laborales y a pesar de que el resto de componentes continúan la aventura un par de años más con otros miembros a finales de los 60 se disuelven. En activo continuarán Josep Oriol Roig bajo el pseudónimo de Pep Xena y Vicenç Berenguer como cantante del dúo Flash.
Os dejo con esta rareza y delicia de disco. Buen domingo.