Empiezo esta nueva serie y la dedicaré a esas pequeñas bandas de los años 60 que tuvieron pocos componentes y poca trayectoria musical. Estos grupos musicales no suelen entrar en las listas de los recopilatorios y suelen estar alojados en el olvido. Pero ello no significa que su calidad y entusiasmo sea menor que los de los demás. Las mayoría de las veces versionaban éxitos de moda, pero eso también lo hicieron los grandes. Espero que os guste.Empiezo por estos dos hermanos.
| Carlos
Risueño nació en 1942 y su hermano Manolo al año siguiente. Existe un
cierto confusionismo sobre el lugar donde vinieron al mundo. En la
contraportada de su primer EP dan como lugares de nacimiento Gerona y
Valencia respectivamente. En cambio, fuentes familiares sitúan la niñez y
juventud de los dos hermanos en Zafra (Badajoz). Nos inclinamos por
pensar que sus padres vivieron durante los años 40 en varias ciudades
para acabar por asentarse en la localidad pacense, de donde parece ser
que procedían.
Hacia finales de 1962 forman con otros compañeros el cuarteto Los
Risueño, uno de los primeros grupos extremeños. En 1964 marchan a Madrid
para iniciar sendas ingenierías de Aeronáuticos y Obras Públicas.
Deciden entonces formar un dúo y comenzar a actuar en los clubes y
emisoras capitalinas. Sus buenas voces gustan y hacen una gira de tres
meses por Holanda, Dinamarca, Suecia y Portugal. Un impresionante rodaje
que culmina en julio de 1965 con la actuación del dúo como unos de los
teloneros de la actuación de The Beatles en la Plaza de Toros de las
Ventas.
En 1965 concurren a Benidorm para defender dos canciones. “Primer
amor”, compuesta por César Nuño de la Rosa y defendida por dos artistas
noveles: Kenia y Los Martin’s consigue la sirenita de plata; es decir,
el segundo puesto. En aquella edición la vencedora sería “Tu loca
juventud”, un himno ye yé cantado por Federico Cabo y Laura. Como
consecuencia de aquella prestación festivalera aparecería el primer EP
del dúo Los Martin’s: “Benidorm 65” (RCA, 1965). Este disco de marcado
carácter melódico y con cuatro temas firmados por autores españoles no
alcanzaría ninguna repercusión.
Antes de finalizar el año, graban un segundo EP que venderá mucho
más que el anterior. Un disco de versiones en general bien logradas con
el celebérrimo “Yesterday” como pista principal: “Ayer / El Juego del
Amor / Pienso en Ti / Soy un Simpático” (RCA, 1965). Mención aparte
merece la tercera canción, que no es otra que “You were on my mind” que
el grupo folk We Five acababa de llevar al número 1 en Estados Unidos.
Los Martin’s hacen una muy buena lectura y, en mi opinión, es lo mejor
que nos dejaron grabado en toda su trayectoria. Su versión del tema
beatliano no pasa de regularcita y quedó un tanto oscurecida por Los
H.H. y Los Mustang, que también grabaron por entonces ese tema.
En 1966 el dúo pierde el apóstrofe para firmar simplemente como Los
Martins. Participan junto a otros artistas en la campaña pro referéndum
que, aunque en realidad se votaba como la aceptación de una línea
sucesoria, se planteó como una forma de dar al franquismo unos ciertos
visos democráticos de cara al exterior que, de paso, garantizaran su
continuidad. La participación de algún grupo pop era la de animar la
participación de los jóvenes, puesto que el voto favorable se daba por
descontado. Editan el single “Dejadnos Colaborar / Tengo Miedo” (RCA,
1966) con un muy tibio alegato generacional en la cara A. Un disco
detallista y con un sonido muy cuidado que fue grabado en Roma.
Su última aportación discográfica viene de la mano de la canción de
inspiración religiosa, que a raíz de la propagación de las tesis del
Concilio Vaticano II vivió una eclosión entre un sector amplio de la
juventud española. “Bienaventurados” (RCA, 1967) será el último vinilo
de los dos hermanos. Sus estudios, alguna mili aplazada y un éxito
fuerte que no acabó de llegar remataron su carrera en 1968.
Que sepamos ninguno de los dos continuó profesionalmente en la
música y Carlos fallecería bastante joven en la década de los 90. Hoy,
el interés de algunos zafrenses y el celo de los coleccionistas nos
permiten escucharles como un dúo representativo de su época que cabalgó
entre las canciones extranjeras, los festivales veraniegos y los
primeros balbuceos de la canción protesta (La Fonoteca). Os dejo con su discografía completa. Buen domingo.
|
---|
https://mega.nz/file/hiZmwTQZ#M2-NQp0N9oN-3KOToeZ0nVZVUSbm-ORs0D9_MCRivcU
ResponderEliminarThanks. I'm almost sure there wil be a lot of new names for me, hopefully with good music.
ResponderEliminarHoping you enjoy this new serie!!!!!! Thank you!!!!!
EliminarMuchas gracias. Muy buena idea esta nueva serie.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti, Antonio! Hay muchas bandas que dieron color a los 60. Vamos a por ellas!!!!!
EliminarInteresantísma esta nueva entrega. Dispuesto a disfrutarla. A propósito, que buen tipo era Carlos Risueño. Trabajamos juntos en CBS. Tengo muy buen erecuerdo de él.
ResponderEliminarOoooh!, qué envidia, y de la mala! Jajaja! Espero que te guste, lo voy a hacer con todo mi entusiasmo.
EliminarHola Miguel:
ResponderEliminarUna nueva y apasionante aventura, la cosa promete.
Buena idea recuperar estos conjuntos que no suelen aparecer en ningún lado.
Saludotes
Jose
Mil gracias, hermano!!!!!!!!!!!!!!!
EliminarEsta nueva colección tiene muy buena pinta. ٩(◕◡◕。)۶ ¡Muchas gracias, Miguel!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti!!!!!
EliminarMuchisimas gracias por esta nueva coleccion.Mil gracias
ResponderEliminarEspero que te guste!
EliminarTenía temas de ellos pero no mucha información... gracias por este brevario cultural. Saludos...
ResponderEliminarGracias a ti, Gustavo. Un abrazo grande.
Eliminarme encanta esta colección. el mejor blog del mundo!
ResponderEliminarMil gracias por tus palabras!!!! Saludos!
Eliminar