miércoles, 16 de julio de 2025

V.A. Leyenda del Price. 50 Aniversario (Spanish Pre-Yeyé)



Pues hace tiempo que quería rendir homenaje a unas míticas sesiones musicales, "Las Matinales Del Price", de los que los mas tarrillas hemos oído hablar todos, aunque a la mayoría nos pilló de muy niños, si es que nos pilló. Si todos sabemos que fueron de las primeras y que salían los conjuntos y cantantes de música ligera de la época pre ye-yé, de los cuales solo un puñado de ellos llegarían a la fama años mas tarde,y poco mas,
Quince sesiones matinales hubo, entre el 18 de Noviembre de 1962 al 17 de Febrero de 1964, organizadas y presentadas por Miguel Ángel Nieto, donde pasaron la flor y nata de los artistas mas "modernos de aquellos años, como eran Mike Rios, Los Estudiantes, los Relámpagos, Miky y los Tonys, Los Pejenikes, Los Sonor y un largo etc.
Cuando me puse a la presentación, rápidamente me vino a mi depravada mente la idea de engañar a alguién para que hiciese la presentación, y en el primero y último que pensé es en nuestro compañero de blog Rick, por la maestría de sus presentaciones, sea del tema que sea, así que lancé la caña y picó a la primera. Así que os dejo con Rick, que ese si que sabe presentar las cosas como dios manda:

España a principios de los años 60 llevaba un retraso considerable con respecto a cualquier otro país de Europa occidental. La guerra civil que había terminado veinte años antes dejó un rastro de destrucción que aún por entonces se sentía con claridad; y mientras el Reino Unido, Francia o Alemania se recuperaban de la posterior guerra mundial con bastante rapidez, aquí parecíamos seguir viviendo aún en los años 40. Si a eso le sumamos la dictadura franquista, que aún duraría hasta mediados de los años 70 y que sumaba a su corrupción e incompetencia generalizadas un boicot económico más o menos declarado por parte de muchos países, el panorama general era bastante deprimente.
Como es lógico, un asunto tan “frívolo” como la música popular no figuraba precisamente como uno de los de más urgencia. La aparición del rock and roll a mediados de la década anterior había puesto patas arriba el mundo juvenil urbano, surgiendo músicos en los lugares más insospechados del planeta. Aquí, en lugares muy concretos como Madrid, Barcelona y algunas zonas de Andalucía, hubo algunos aficionados que llegaron a enterarse de la noticia gracias a las emisoras de las bases americanas o, en el caso de Cataluña y Valencia, por la cercanía de Francia y la atracción del mediterráneo sobre muchos jóvenes extranjeros, pero salvo muy honorables excepciones pocos músicos nacionales intentaron dedicarse a explorar esa nueva música. De hecho, gran parte del rock and roll cantado en español lo fue gracias a grupos hispanoamericanos como los cubanos Llopis o los mexicanos Teen Tops.        
Pero incluso en la raquítica historia del rock español hay momentos memorables: el 21 de noviembre de 1958 se celebra en Barcelona el Primer Festival de Música Moderna, con la participación de Bill Halley y sus Comets. La cosa no fue muy allá, porque tras cuatro o cinco canciones intervino la omnipresente policía del Régimen “disolviendo” la reunión a causa de la falta de permiso (lo cual no era cierto) y a unos cuantos hechos violentos (en eso sí que hay algo de verdad). Por supuesto llegó luego el implacable artículo en el ABC demonizando el Festival y a todos sus participantes, pero hubo un dato muy revelador: a ese concierto, celebrado en el Palacio de los Deportes, asistieron unas tres mil personas; lo cual hace suponer que en realidad eran más, ya que el recuento lo hizo “el enemigo”. Y esa cantidad, teniendo en cuenta el año, la falta de información o publicidad e incluso el temor de muchos aficionados a posibles “problemas de orden público” como se decía por entonces, es bastante notable incluso para una gran ciudad como Barcelona. En cualquier caso, comenzaron a surgir en la prensa con cierta regularidad noticias sobre ese nuevo estilo musical que parecía traer tanto gozo como violencia. Y para miles de jóvenes aburridos, la mezcla puede resultar muy tentadora.  
Sobre 1958/59 ya hay algunos solistas y grupos españoles relativamente populares como los Estudiantes, Bruno Lomas con los Milos, el Dúo Dinámico o Miguel Ríos con o sin los Relámpagos. Y aunque para entonces tanto el twist como el rock and roll ya están decayendo en el resto de occidente, a pesar de ese desfase temporal -causado precisamente por el retraso que España sufría en todos los ámbitos-, hay que reconocer que esa popularidad comenzó a crecer de un modo lento pero imparable. Así que dos o tres años después, dejando aparte los festivales claramente pop como el de Benidorm, se van generalizando otros -mucho más humildes- en los que el rock and roll o las más modernas piezas de grupos instrumentales (herencia del surf estadounidense y sus equivalentes británicos, los Shadows) son los protagonistas. No se puede negar que el número de asistentes suele ser reducido, y que tanto las fuerzas del Orden como la prensa patriótica están siempre al acecho, pero aun así el fenómeno de la música moderna ya es un hecho consumado. 
Y en ese ambiente de hostilidad por parte del Sistema y de escasez de aficionados, llega la inauguración de una serie de festivales mañaneros, en un total de quince, que tendrá lugar en el circo Price de Madrid a partir de Noviembre de 1962 y que contará con la mayoría de los nombres ya consagrados en aquel discreto mundillo. Como bien dice José Ramón Pardo en su magnífica presentación, “… no fueron los primeros ni los que más ediciones tuvieron. Pero sí eran los mejor organizados, los más promocionados y los que se convirtieron en el punto de mira de amantes y detractores de la nueva música”. Y Pardo sabe bien lo que dice, ya que fue uno de los más veteranos integrantes de aquel magma musiquero: él, junto con su hermano Fernando, su primo Juan Pardo y otros músicos, formó parte de los Teleko, un pequeño grupo de Madrid. Luego se dedicó a sus estudios universitarios, pero con el paso de los años se fue convirtiendo en una de los grandes cronistas musicales españoles. 
Como relata Pardo, finalmente sucedió lo que ya era de esperar: de nuevo la presión de los fuerzas vivas se unió al inicial desprecio de la industria discográfica y a un escaso nivel de asistencia que hizo inviable la continuación de aquellas matinales. La última tuvo lugar en febrero de 1964, justo cuando la influencia de la radio ya estaba consiguiendo que el fenómeno musical moderno comenzase a extenderse por todo el país. España seguirá siendo una excepción por unos cuantos años más, pero la mecha ya estaba puesta. Y estos tres discos, con ese magnífico prologo que hacen Pardo y algunas viejas figuras más, constituyen un documento impagable. Tal vez escuchadas ahora muchas de estas canciones puedan resultar infantiles, pero la infancia es siempre el primer paso de una vida plena. 
Y esto es historia pura, así que... ¿somos o no somos aficionados de verdad? 

CD 1

01 - Albert y Richard - El Ritmo de la Lluvia
02 - Los Diablos Negros - Lo Tendrás, Amor
03 - Dúo Ruban - Madison Kid
04 - Eddy Guzmán - Ramona
05 - Los Estudiantes - Whoo Hoo
06 - Los Continentales - Hava Naguila
07 - The Diamond Boys - Hey Little Girl
08 - Los Gatos Negros - Do Wha Diddy Diddy
09 - Los H.H. - Escucha Cowboy
10 - Los Sonor - Melodía Encadenada
11 - Steve Rowland - Linda Lu
12 - Micky y Los Tonys - Lup de Lup
13 - Mike Ríos - Detén la Noche
14 - Los Pekenikes - Locomotion
15 - Los Relámpagos - Los Vikingos
16 - Robert Jeantal - En la Cruz de Tu Mano
17 - Los Gatos Negros - C'mon Everybody
18 - Rocky Volcano - Bristol
19 - Víctor Ponti - La Barcarola
20 - Los Diablos Negros - ¿Quieres Saber un Secreto
21 - Los Estudiantes - It I'll Be Me
22 - Los Gatos Negros - Ven Johnny Ven
23 - Víctor Ponti - Hechiceros
24 - Robert Jeantal - El Día Más Largo
25 - Los Relámpagos - Más Allá de la Frontera
26 - Los Jóvenes - Ella Te Quiere
27 - Ennio Sangiusto - El Pirata
28 - Los Teen Boys - Estremécete
29 - Dúo Cramer - Et maintemant
30 - Henry El Diablo - Venus en Pantalones
31 - Ontiveros - Oye Niña
32 - Joe and The Jaguars - Si Yo Tuviera un Martillo
33 - Micky y Los Tonys - Tu Serás Mi Baby
34 - Los Sonor - Whole Lotta Shaking Going On

CD2 

01 - Albert y Richard - Devuélvase al Remitente
02 - Los H.H. - El Ritmo de la Lluvia
03 - Dúo Ruban - Todos los Chicos y Chicas
04 - Los Estudiantes - Ready Teddy
05 - Lorenzo Valverde - Kilimanjaro
06 - Los Continentales - El Último Tren del Espacio
07 - Los Diablos Negros - Hey Baby
08 - Los Flaps - Dejala Dejala
09 - Los Gatos Negros - Hippy Hippy Shake
10 - The Diamond Boys - Popotitos
11 - Los Jets - Zorongo
12 - Los Jóvenes - Lucila
13 - Los Sonor - Twist and Shout
14 - Micky y Los Tonys - Un Diablo Disfrazado
15 - Mike Ríos - El Twist
16 - Los Pekenikes - Chica Alborotada
17 - Los Relámpagos - Constelación
18 - Robert Jeantal - Nubes de Colores
19 - Rocky Volcano - 24.000 Besos
20 - Dúo Ruban - Mi Pequeño Tren
21 - Los Estudiantes - Colette
22 - Mike Ríos - Pera Madura
23 - Los Pekenikes - Runaround Sue
24 - Los Jóvenes - Hay Tantas Chicas en el Mundo
25 - Víctor Ponti - Que Yo Te Quiero
26 - Los Sonor - Los Campanilleros
27 - Steve Rowland - I Gotta Woman
28 - Ennio Sangiusto - Chariot
29 - Mario Magni - Ayúdate Tú Misma
30 - Dúo Cramer - Nací para Amarte
31 - Ontiveros - A New Orleans
32 - Joe and The Jaguars - La Hora
33 - Rocky Volcano - Como un Volcán

CD 3

01 - The Diamond Boys - What'd I Say
02 - Albert y Richard - Todo Lo Que Puedo Hacer Es Soñar
03 - Dúo Ruban - Todo Ya Pasó, Joel
04 - Eddy Guzmán - Madrid
05 - Los Estudiantes - La Bamba
06 - Los Continentales - Don Quijote
07 - Los Diablos Negros - Sábado Triste
08 - Los Flaps - Washington Square
09 - Los Gatos Negros - Tu Serás Mi Baby
10 - Los H.H. - Tres Chicos Españoles
11 - Los Jets - María de la O
12 - Dúo Cramer - Tutti frutti
13 - Los Sonor - Charada
14 - Micky y Los Tonys - Verde Verde
15 - Mike Ríos - Popotitos
16 - Los Pekenikes - Please Please Me
17 - Los Relámpagos - Love Is a Song
18 - Rocky Volcano - Mi Tonta Mano
19 - Víctor Ponti - Pitágoras
20 - Los Gatos Negros - Speedy Gonzales
21 - Los Estudiantes - Guitarra Tango
22 - Los Continentales - Déjala Dormir
23 - Los Sonor - Relicario Twist
24 - Mike Ríos - El Rebelde
25 - Los Pekenikes - Los Cuatro Muleros
26 - Ennio Sangiusto - Quinientas Millas
27 - Los Teen Boys - Hello Mary Lou
28 - Dúo Cramer - Donde Hay Chicas
29 - Henry El Diablo - Fiesta Danzante
30 - Ontiveros - Chica Alborotada
31 - Los Sonor - Ligados
32 - Mike Ríos - La Papa Con Tomate
33 - Los Gatos Negros - Memphis Tennessee

Unas canciones de muestra:

Los Relámpagos - Los Vikingos       
Los Gatos Negros - Memphis Tennessee   
Los Teen Boys - Estremécete   
Mike Ríos - El Rebelde 
Los Jets - Zorongo

Hasta aquí una pequeña muestra de la prehistoria de nuestra música yeyé, la etapa mas brillante de la música de nuestro país. Espero lo disfrutéis.
Hasta pronto.

3 comentarios:

  1. La Leyenda del Price:

    https://drive.google.com/file/d/1jZ6FQ4kq6GoHmNlhT_HSRMtQKAz8mjM1/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  2. Una magnífica presentación ¡Gracias Rick!
    ¡Muchas gracias Jose!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga Concha.
      Me gusta rodearme de los mejores y Rick con las presentaciones no tiene rival..
      Una buena dosis de música ligera, o moderna, como se decía entonces.
      Saludotes
      Jose

      Eliminar