Pues terminamos ya esta serie en tres volúmenes dedicada a las mas frías músicas de este milenio, realizado por el amigo Hervé, y que ha venido bien para recordar que la cold-wave no había muerto, aunque ya una vez pasada su época de esplendor, centrada principalmente en la década de los 80, ha quedado su rescoldo y ha tenido que hacerse un hueco dentro de las músicas mas industriales.miércoles, 29 de octubre de 2025
Games Without Frontiers, 2000s International Cold Wave Revival Vol. 3 (Compiiled By Hervé Guilleminot)
Pues terminamos ya esta serie en tres volúmenes dedicada a las mas frías músicas de este milenio, realizado por el amigo Hervé, y que ha venido bien para recordar que la cold-wave no había muerto, aunque ya una vez pasada su época de esplendor, centrada principalmente en la década de los 80, ha quedado su rescoldo y ha tenido que hacerse un hueco dentro de las músicas mas industriales.domingo, 26 de octubre de 2025
GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (22/25): LOS BETA QUARTET
El turismo es un gran invento, decía el título de una vieja película. En los años 60, como ahora, el turismo dio de comer a muchos españoles especialmente en las zonas costeras. Algunos de ellos eran músicos, buenos músicos abocados a entretener a los turistas extranjeros y domésticos en las discotecas y salas de fiestas. Muchos de esos conjuntos sesenteros, por tanto, se situaban en las Baleares y más concretamente en Mallorca. Y de allí proceden Los Beta Quartet.
El artífice del grupo fue Francesc -Xisco- Balaguer, una especie de niño prodigio que a corta edad ya daba conciertos de violín y que también le pegaba al piano, saxo, trompeta… En directo se encargaba del órgano, pero en muchas ocasiones ejercía de multinstrumentista. En 1961, cuando contaba con dieciséis años, convence a dos compañeros del conservatorio, Jaime Palou (batería) y Joan Bauza (guitarra) para formar un trío de jazz que pronto evolucionaría hacia los ritmos modernos. Al año siguiente, se les une Miguel Pieras para tocar el bajo. Comienzan a hacer actuaciones por toda la isla con música eminentemente instrumental, que no acaba de enganchar a un público ávido de desmadre veraniego. En 1964 en una actuación van a conocer al toledano Miguel Moreno, que vivía desde niño en la isla y que se había formado como cantante en el mundillo de la copla y el flamenco. Así Los Beta Quartet ya serán siempre cinco, aunque no variarán la denominación de cuarteto.
La incorporación de Miguel va a ser clave en su estilo y van a comenzar con esa mezcla de canción española y beat que va a caracterizar el sonido del grupo. Los turistas se vuelven locos. Ahí es nada, unos tipos que cantan canciones de Manolo Escobar con aires de Liverpool y de los Beatles con toques agitanados. Casi antes que Los Brincos, Los Cheyenes y Los Relámpagos, Los Beta Quartet ya hacían flamenco rock o spanish sound, que de las dos formas se le llamaba.
EMI se da cuenta de sus posibilidades y los ficha rápidamente, desviándolos a su sello Regal. Allí debutan en mayo de 1965 con “El Porompompero / Ojitos Traidores / Olé la Yenya / Vuelve a Mí” (Regal, 1965). Por si a alguien no le quedaba muy claro el sonido del grupo, se hacen un reportaje fotográfico tocados con sombrero cordobés que luego ilustrará varias de sus carátulas.
En julio, sale el segundo EP con “Maldito Suelo Caliente / No Llores Más / En Tus Brazos / Qué Llorar” (Regal, 1965). El último de los títulos era una versión beatle de escasa corrección. Ese mismo año publicarían un sencillo con temas del folclore balear adaptados a su peculiar estilo y un nuevo EP con las dos canciones, primer y segundo premio, del festival de Mallorca de aquel año: “Recordar” (Regal, 1965). En principio parecía que iba a ser «Recordar«, defendida por Adriángela y Mochi en aquel evento, la que más se iba a vender por aquello de haber sido la ganadora; sin embargo, pronto quedó claro que Karina con «Me lo dijo Pérez» se alzaría como canción de aquel verano. En ese mismo EP aparece «El chocar de las olas«, tema propio con el que Los Beta Quartet habían participado también en aquel concurso veraniego.
Los Beta Quartet, Los Javaloyas y Los 5 del Este rivalizaban en esos años por ser el primer conjunto balear, aunque existían muchos otros que también plasmaban en vinilo sus andanzas musicales por las islas. Pronto les saldría un muy fuerte competidor en Los Z-66, si bien estos últimos hacían una música mucho más evolucionada y cercana a los grupos ingleses de rhythm ‘n’ blues.
En 1966 actuarían en varios programas de televisión en Barcelona, que los dieron a conocer en toda la península, donde se prodigaron poco en directo, al menos en esa primera época. El primero y mejor de los discos de aquella cosecha fue “Larga Calle / El Cochecito / Tú Eres Bonita / Aquel Amor” (Regal, 1966). En aquella campaña de 1966, el grupo sufre una reestructuración. Para empezar EMI no les renueva contrato y pasan a Sonoplay. Al mismo tiempo cambian varios componentes del grupo y poco antes pasan a denominarse simplemente Los Beta, extendiendo su trayectoria hasta principios de la siguiente década. (La Fonoteca)
Buen Domingo
miércoles, 22 de octubre de 2025
V.A. Games Without Frontiers, 2000s International Cold Wave Revival Vol. 2 (Compiiled By Hervé Guilleminot)
Pues seguimos con la segunda parte de estos "Games Without Frontiers" con el que nos regalado eel amigo Hervé, serie dedicado a los sonidos mas fríos de este siglo XXI, y para los que habéis escuchado la primera parte, solo decir que sigue la misma línea, así que si os gustó, de cabeza con ella y a los que os dejo indiferentes, este volúmen también lo hará.domingo, 19 de octubre de 2025
GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (21/25): LOS LAGARTOS
Rarísima banda de Valladolid, con un solo Ep, prácticamente inencontrable hoy, pero con una calidad impresionante.
A1 "El Silencio es Oro" B.Gaudio-B.Grewe (FOUR SEASONS - Silence is Golden)
A2 "Con Su Blanca Palidez" Reid Keith (PROCOL HARUM - A whiter Shade of Pale)
B1 "San Francisco" John Philip (SCOTT McKENZIE - San Francisco)
B2 Un Efecto Extraño Davies (THE KINKS - This Strange Effect).
Buen Domingo.
miércoles, 15 de octubre de 2025
V.A. Games Without Frontiers, 2000s International Cold Wave Revival (Compiiled By Hervé Guilleminot)
Ya sabéis que es costumbre en mis blogs contar con la ayuda de amigos, la mayoría de ellos conocidos gracias a la red, por varios motivos, empezando por mi vagancia y continuando por que hay estilos de los que no tengo los conocimientos necesarios, que otras personas si tienes.miércoles, 8 de octubre de 2025
V.A. Hey Joe (Imaginario EP) SBDT Records 034

![]() |
| Billy Roberts |
![]() |
| Niela Miller |
![]() |
| The Leaves |
domingo, 5 de octubre de 2025
GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (19/25): LOS ANTIFACES
En esa España tardofranquista, el ska fue adoptado con la misma ligereza que cualquier otro ritmo de moda, sin reparar en el peso que tenía el género en la cultura jamaicana. Y era normal, los productores del momento oían una canción de éxito, buscaban un grupo comercial y manejable que copiase la fórmula y lo encerraban en el estudio hasta que salía algo decente... o no. El batería de Los de la Torre, por ejemplo, nunca logró marcar bien el ritmo ska. Le salía una especie de pasodoble jamaicano.
Con más o menos fortuna, multitud de bandas yeyé probaron suerte con el ritmo skatalítico. Algunas se limitaron a traducir éxitos ajenos (Los Antifaces convirtieron My boy lollipop en Mi chico bombón y Los Catinos versionaron el Let your yeah be yeah de Jimmy Cliff en Cuando digas sí), mientras otras como Los Blues de España y Los Novax dejaron volar su imaginación poética. Más casualidades de la vida: la cantante de Los Stop (sí, los de El turista 1.999.999) es tía abuela de Closa. Y también ellos pusieron su granito de arena en el ska tardofranquista. Buen domingo.


%20-%20Forgotten%20Places,%20Forgotten%20People(2021).jpg)


















