sábado, 9 de agosto de 2025

GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (11/25): LOS AGNIS

 


Agni en sanscrito significa fuego, y en el hinduismo es el dios védico del fuego que junto a Indra y Suria conformaban la Trinidad Védica. Además, fue el nombre escogido por unos muchachos de los barrios de Collblanc y la Torrassa para ponerle a su grupo. Coetáneos a Los Diablos, también de L’Hospitalet de Llobregat, ambos conjuntos fueron los pioneros de la música pop en la ciudad aunque sin correr la misma suerte que estos.

Se forman en 1964 como quinteto con los hermanos Antonio (voz) y Juan José Tenllado (guitarra), Antonio Ponce (guitarra), Pere Alborch (batería) y Joan Parés (bajo) aunque el mayor de los Tenllado no dura mucho en la formación. Todos ellos eran menores de edad, Ponce tenía doce años y Pere contaba con quince, por ejemplo.

Ensayan a la salida de la escuela en una peluquería situada en la calle Ferrer donde trabaja el padre de uno de los integrantes y sus primeros referentes fueron The Shadows y Los Pekenikes. Sus primeras actuaciones en su localidad son en el subterráneo del Oro Negro, el Bar Alegría en La Florida y en una sala situada en un piso en la calle Jocs Florals ahora bajo el metro de Mercat Nou. Para promocionar dichos directos, ellos mismo se lo gestionaban todo e iban repartiendo tarjetas anunciándolos por los locales y mercados de la zona.

Meses después de su creación incorporan un nuevo cantante en la figura de Toni Tornell con el que consiguen dan un empujón más a su carrera. Tocan en la Feria de Muestras de Barcelona y ganan el concurso «Paso a la Juventud» y el festival «Frente a Frente» celebrado en el Palau dels Esports de Barcelona haciendo la versión «Yo soy aquel» de Raphael. Este triunfo les lleva a participar en el programa televisivo «Salto a la Fama» (RTVE, 1961-65) donde quedaran finalistas con el tema «Deseo encontrarte»; y editando su primer y único trabajo, el sencillo «Muchacho de Nuestra Época / Lunes, Lunes» (Marfer, 1966) con el que hacen una pequeña gira por España empezando en la capital y estrenando nuevo equipo de sonido.

En marzo de 1967 participan en el primer festival-concurso CEDAM en el teatro CAPSA y pocos días más tarde en el Festival Europa 1967 en Las Arenas, uno de los festivales de conjuntos más importantes celebrados en la ciudad Condal. Un día entero de música en la Plaza de Toros de las Arenas con la crema de los conjuntos catalanes: Los Salvajes, Lone Star, Los Polares, Los No, Alex y los Findes, Los Mustang, Los Sirex, Los Tonks, Don & Banda Club y Los Spektros, más Los Brincos de Madrid y Adam Grup de Valencia. El presentador fue Luarca, acrónimo de Luis Arribas Castro, el más influyente comentarista musical catalán de la época. En mayo de ese mismo año participan en la Semana de la Juventud de Barcelona junto a Setlande, Grupo 66, Los Spektros, Los Reyes y Alex y los Findes.

A finales de los 60 el grupo sufre cambios en su formación. Joan tiene que dejar la banda por presiones familiares, su padre no le gusta ese mundillo y, a pesar, de que abandona Los Agnis tocará en otros grupos de L’Hospitalet como The Murderers y The Finder’s. Y también lo hace Juanjo quedándose así Antonio Ponce (guitarra), Toni Tornell (cantante), Pere Alborch (batería), Santi (guitarra) y Carlos Barberá (bajo) disolviéndose poco tiempo después.

Toni Ponce continuó en la música dentro del grupo Evolution y tras la mili tocó junto a Mike Kennedy y Miguel Ríos. (La Fonoteca)

GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (10/25): LOS ÁGAROS

 


Los primeros rockers de Euskadi, grabaron el primer LP estéreo de la historia de España

Las primeras noticias de la existencia de este conjunto se remontan al verano de 1962, cuando cuatro muchachos donostiarras son contratados para amenizar los bailes del Club de Tenis de San Sebastián. Ellos han coincidido un par de años antes en un club de hockey de aquella ciudad y enseguida decidieron cambiar los sticks por las guitarras eléctricas. Unos instrumentos, por cierto, que les construye un artesano a partir de piezas importadas de Alemania y que dan al grupo un sonido muy personal caracterizado por una gran limpieza instrumental.

Alejandro Pro (guitarra solista), Antonio Pro (guitarra rítmica y voz), Miguel Ángel Vega (bajo y voz) e Iñaki Ayestarán (batería) han formado el primer grupo importante del rock vasco y actúan regularmente en su región y en el sur de Francia.

No conformándose con ser conocidos a nivel local, a principios de 1964 envían una cinta a varias discográficas madrileñas. El sello Fontana, entonces una sección de Fonogram, les cita para una audición. Cogen el tren hasta Madrid, pensando regresar esa misma noche; sin embargo, nada más escucharles, son contratados y metidos en el estudio de grabación para grabar todo un LP,.Algo insólito en unos tiempos en que los discos grandes se reservaban a artistas consagrados. El repertorio es de lo más variado, compaginando temas instrumentales con otros cantados y temas propios compuestos por Antonio Pro con versiones de temas de éxito de la más amplia procedencia.

Hoy comprendemos que el LP “Los Ágaros” (Fontana, 1964) fue un experimento, ya que con él se estrenó en España un sistema de grabación y edición estereofónica, convirtiéndose este desconocido grupo en el primero que realizaba un disco completamente en estéreo en España. La fecha de aquella histórica grabación: 15 de mayo de 1964 y el ingeniero de sonido José María Batllé de los estudios Audiofilm.

Regresan a su tierra para cumplir con numerosos compromisos veraniegos y en agosto de 1964 el LP y un EP con cuatro canciones extraídas de él se ponen a la venta. En noviembre vuelven a Madrid para patearse las emisoras de radio y promocionar sus discos y cumplir un contrato de varias semanas en la sala Madison, donde obtienen un importante triunfo y son conocidos por la juventud madrileña.

Aprovechan su estancia en Madrid para grabar cuatro nuevas canciones, que serán puestas a la venta en formato EP en diciembre de 1964. De esta grabación y de la posterior comercialización de este segundo disco salen muy defraudados y desde entonces se negarán a volver a grabar, aunque fueron requeridos para ello en varias ocasiones.

Siguen actuando por todo Euskadi y la zona limítrofe francesa hasta 1966, año en el que deciden separarse. Nunca volverían a reunirse, aunque a finales de los 80, Antonio Pro, de Los Ágaros y Pepe Barranco, de Los Estudiantes se dan el gustazo de grabar un LP a dúo y hacer algunas actuaciones dentro de lo que podríamos llamar operación nostalgia. Iñaki Ayestarán, hermano de Popocho de la Orquesta Mondragón, colaboró con este grupo en sus inicios. Falleció en 2003. Los otros dos miembros del grupo nunca regresaron a la actividad musical (La Fonoteca).

Os dejo con su discografía completa. Buen Domingo. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

White Lion - The Best Of White Lion (Hard Rock, Heavy Metal) 1992


Pues hoy le vamos a meter a uno de mis discos de hard rock favorito, este "The Best Of White Lion", y he escogido este, pues en el encontramos muchas de sus mejores canciones, y puede servir de puerta para escuchar sus discos oficiales, que tengo que decir que son magníficos. Y es que desde la primera vez que lo escuché me quede fascinado.
La banda, estaba liderada por dos genios, como eran el danés "Mike Tramp" cantando y el neoyorkino "Vito Bratta" a la guitarra, y además componiendo simultaneamente. Grabando discos desde 1985 hasta 1991, un total de cuatro. Tuvieron bastante éxito por su hard rock melódico, gracias a la peculiar y cautivadora voz de "Mike Tramp" y el virtuosismo a la guitarra de "Vito Bratta".
Pero la historia personal de estos dos personajes me ha asombrado siempre. Consideraba a "Vito Bratta" como uno de los mejores guitarristas de aquella época, y en 1992, tras el fin de "White Lion" se retiró totalmente de la música para dedicarse a cuidar a su madre enferma, emocionante historia. Todos nosotros perdimos un excelente guitarristas, pero una mujer ganó un hijo ejemplar.
Y con respecto a "Mike Tramp", es uno de los músicos que mas admiro, sobre todo desde que un amigo promotor nos invitó a un concierto suyo en un pequeño pueblo de la provincia de Lérida, acudí algo escéptico, pues no me lo imaginaba solo con su guitarra acústica sin banda. La sala era un pequeño cuchitril donde nos juntaríamos unas cincuenta personas y tengo que decir que ha sido de los mejores conciertos de mi vida, y mira que he visto a montón de "grandes grupos" de rock.
Aparece entre el ´público guitarra en mano y un pequeño maletín, con un micro, un pedalillo y unos cables, lo monta, y a tocar.
Una auténtica maravilla, combinando los temas propios con adaptaciones de "White Lion", todo en un ambiente muy íntimo, explicándonos su vida a través de la música. Me impactó cuando dijo que había actuado en grandes estadios repletos de público, pero que su corazón estaba vacío, y que ahora con tan reducido público es cuando se sentía lleno y satisfecho.
La humildad con patas, al final nos dijo que si queríamos comprar el CD ayudaría a echar gasolina hasta el siguiente concierto, pues el hombre se movía por toda Europa con un utilitario, su guitarra y su maletín. Y algo mágico pasó, o nos echaron una droga en las bebidas, pues si eramos cincuenta personas, el hombre vendió cincuenta Cd´s.
Y volviendo al disco que nos ocupa, encontraréis sus mejores canciones, algunas bastantes cañeras, otras melódicas, y alguna balada, entre las que me gustaría destacar "When The Children Cry", sin ninguna duda mi balada jevi favorita de todos los tiempos.
Creo que es un disco que hasta a los que repele el jevi debieran escuchar, pues trasciende a los límites del género, y cuidado, que crea adicción.
Nada mas, os dejo con la lista de canciones, bien conocidas a los aficionados al género:

White Lion – The Best Of White Lion
Atlantic – A2 82425 (15 Sep 1992)

1 · Wait
2 · Radar Love
3 · Broken Heart
4 · Hungry
5 · Little Fighter
6 · Lights And Thunder
7 · All You Need Is Rock N Roll (Live Version)
8 · When The Children Cry
9 · Love Don't Come Easy
10 · Cry For Freedom
11 · Lady Of The Valley (Live Version)
12 · Tell Me
13 · Farewell To You

Todas las canciones compuestas por Mike Tramp y Vito Bratta, excepto "Radar Love" por "Barry Hay" y "George Kooymans" (Golden Earring

Las canciones de muestra, entre ellas mi mejor balada heavy: "When The Children Cry"

Broken Heart
Little Fighter
When The Children Cry

Un álbum imprescindible para los amantes del rock en general y sin prejuicios hacia nungún género. Ya me contaréis.
Hasta pronto.


miércoles, 30 de julio de 2025

V.A. Spanish New Wave, The Golden Age (1978-1984)


Pues seguimos con nuestra labor humanitaria de haceros pasar este verano lo mejor posible, con músicas alegres y desenfadadas, nada de virtuosismos, ni de canciones con mensaje, ni nada que parezca serio, y para ello nada mejor que una revisión a la "Nueva Ola" que arrasó en España a final de los años setenta y primeros años de los ochenta.
Esta colección es un viejo trabajo que hicimos ya hace doce años para el blog griego Boozetunes, tristemente desaparecido, mi compañera Sebi y Yo, y realmente fue muy divertida de montar y además muy fácil, pues ambos somos grandes conocedores de esta etapa musical y que vivimos con gran intensidad.
Alaska Y Los Pegamoides
Despues de la época yeyé en los sesenta, la música española, y siempre con excepciones entró en una etapa bastante aburrida y espesa, donde los grupos querían desmarcarse da la época anterior y jugaban a ser grandes músicos, y empezaron a predominar los grupos progresivos sobre todo, que en un principio a todos nos encantaron, aunque al poco ya se vió que era un callejón sin salida, así que empezaron a salir grupos bastante rompedores con esa ortodoxia, propiciado principalmente por el moviemiento punk, y como ejeplo salieron entre otros, en Barcelona "La Banda Trapera Del Río" y en Madrid "Kaka De Luxe", verdadero detonante de lo que se llamó la "Nueva Ola", y empezaron a salir nuevos sonidos como setas en otoño.
También fue de vital importancia la aparición de sellos independientes que enseguida compitieron de tu a tu con las grandes casas discográficas, quizás demasiado apoltronadas de muchos años de su monopolio. Así salieron por ejemplo "Tres Cipreses" o "Discos Radioactivos Organizados (DRO)" entre los pioneros y mas importantes, aunque esa semilla se extendió como la pólvora y los grupos empezaron a grabar en pequeños estudios y sacando sus singles en sellos independientes o autoeditando sus grabaciones.
Derribos Arias
A veces no eran tan fáciles de conseguir esas grabaciones, pues algunas de ellas, también tenían una escasa distribución que incluso se limitaba a la zona geográfica de los grupos. Pero afortunadamente para mí, en esos años viajaba mucho por todo el país y tenía bien controladas las mejores tiendas de discos y garitos donde conseguir esos discos, y siempre volvía a casa con un buen alijo de discos.
Cmo curiosidad, contar que había discos que se me resistían a encontrarlos, y la fortuna o el destino hizo que en un viaje a la ciudad de Amsterdam me encontré en una tienda de discos, una sección exclusivamente dedicada a la "Spanish New Wave" que decían ellos y allí estaban varios de mis discos codiciados, recuerdo compre varios Lps y Singles, de los que ahra mism solo recuerdo el Mini Lp de "Glutamato Yeye" y el LP de "Betty Troupe".
Tambien hay que destacar en esta explosión que se vivió en España, la vital importancia de la emisora Radio 3, creada en esos años y en especial a su programa "Diario Pop", donde aparecían un día si y otro también todos esos grupos, por lo que rápidamente fueron conocidos por todo el país.
Kaka De Luxe
Una curiosidad es que esa "Nueva Ola" realmente era muy variada en cuanto a estilos, pues en ese saco entraba casi todo, con tal que fuese divertido, y convivian amigablemente los grupos mas "siniestros" como por ejemplo "Paralisis Permantente" o los "Gabinete Caligari" de su primera época, con los mas bandarras, tipo "Derribos Arias" o "Glutamato Yeyé", o los mas melódicos tipo "Secretos" o los mas electrónicos o futuristas como "El Aviador Dro", o los mas alocados como "Almodovar y McNamara", el rockabilly de "Loquillo", o los elegantes grupos vigueses, tipo "Golpes Bajos", ya veis variedad de estilos, donde cabía todo menos el recién nacido "Heavy metal" cosa, que no toleraban bajo ningún concepto.
Y para acabar la batallita de abuelo cebolleta, pues un día en Barcelona vi un cartel anunciando una actuación de "Los Pistones", grupo que me encantaba , así que estuve toda la tarde deambulando haciendo tiempo y a la hora de entrar, entre una multitud de personajes de lo mas "fashion" no me dejaron entra por mi estética de jipi melenudo. !Que tiempos!
Los Pistones
Nada mas, os dejo ya con la lista de canciones, que la mayoría de todos vosotros conoceréis, pero que siempre es un gustazo escuchar de una tacada. Aunque me ha sido difícil escoger una canción de cada volumen, pues se han quedado fuera muchos que debieran estar aquí como por ejemplo "Kaka De Luxe", "Alaska Y Los Pegamoides", "Los Pistones" o "Derribos Arias" entre otros muchos.

Vol. 1


1 Kaka De Luxe - Rosario + Toca El Pito
2 Paralisis Permanente - Autosuficiencia
3 Gabinete Caligari - Golpes
4 Almodóvar & McNamara - Gran Ganga
5 Radio Futura - Divina
6 Los Nikis - El Imperio Contraataca
7 Loquillo Y Los Trogloditas - Esto No Es Hawaii (Que Wai)
8 La Mode - Aquella Cancion De Roxy
9 Paraiso - Para Tí
10 Los Pistones - Los Ramones
11 Derribos Arias - Branquias Bajo El Agua
12 El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados - Selector De Frecuencias
13 Decima Victima - Tan Lejos
14 Alaska Y Los Pegamoides - Bailando
15 Zombies - Groenlandia
16 Polansky Y El Ardor - Ataque Preventivo De La URSS
17 Siniestro Total - Ayatolan
18 Glutamato Yeye - Hay Un Hombre En Mi Nevera
19 Los Ilegales - Europa Ha Muerto
20 Los Zombies - Groenlandia
21 Nacha Pop - Chica De Ayer
22 Los Burros - Huesos

Paralisis Permanente - Autosuficiencia

Vol. 2


1 Paralisis Permanente - El Acto
2 Gabinete Caligari - Tierra De Nadie
3 Loquillo Y Los Trogloditas - Los Tiempos Están Cambiando
4 Polansky Y El Ardor - Chantaje Emocional
5 Los Ilegales - Tiempos Nuevos, Tiempos Salvajes
6 Glutamato Ye-Yé - Hare Krashni
7 Los Nikis - Ernesto
8 Alaska Y Los Pegamoides - Bote De Colón
8 El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados - Vortex
9 Banda Del Tren - Esclavo De La Noche
10 La Mode - El Eterno Femenino
11 Radio Futura - Rompeolas
12 Primavera Negra - Colonos De Marte
14 Donacion Agnelli - Azul
15 Esclarecidos - Musica Para Convenios Colectivos
16 Ejecutivos Agresivos - Mari Pili
17 Kamembert - Tuve Una Novia Psicodelica
18 Glutamato Ye Ye - Comamos Cereales
19 Derribos Arias - Dios Salve Al Lendakari
20 Los Elegantes - Mangas Cortas
21 Los Pistones - Te Brillan Los Ojos
22 Dinarama + Alaska - Perlas Ensangrentadas

Los Ilegales - Tiempos Nuevos, Tiempos Salvajes

Vol. 3


1 Glutamato Ye-Yé - Zoraida
2 Dinarama + Alaska - Crisis
3 Loquillo  Y Los Trogloditas - El Ritmo Del Garage
4 La Mode - Mi Dulce Gehisa
5 Los Cardiacos - Salid De Noche
6 Paralisis Permanente - Nacidos Para Dominar
7 P.V.P. - Entre Las Ruinas
8 Los Secretos - Dejame
9 Betty Troupe - El Vinilo
10 Beirut La Noche - Ella Se Hizo Monja
11 Farmacia De Guardia - Ella Es Demoledora
12 Gabinete Caligari - Olor A Carne Quemada
13 Loquillo  Y Los Trogloditas - Cadillac Solitario
14 Los Ilegales - La Fiesta
15 Alaska Y Los Pegamoides - Horror En El Hipermercado
16 Esclarecidos - Arponera
17 Garage - Quiero Ser Un Bogart
18 Vulpes - Me Gusta Ser Una Zorra
19 Golpes Bajos - Malos Tiempos Para La Lírica
20 Los Pistones - El Pistolero
21 Paralisis Permanente - Quiero Ser Santa
22 Glutamato Ye-Ye - Narcosis
Radio Futura - Enamorado De La Moda Juvenil

Gabinete Caligari - Olor A Carne Quemada 

Vol. 4


1 Radio Futura - Enamorado De La Moda Juvenil
2 Los Pistones - Las 7 Menos Cuart
3 El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados - La Chica De Plexiglas
4 Paraíso - Makoki
5 La Mode - Wild Poppets (We Love You So)
6 Decima Victima - El Signo De La Cruz
7 Alaska Y Los Pegamoides - El Hospital
8 Darwin - Conéctate - Youtube
9 Glutamato Ye-Yé - Algo Suena Tic-Tac
10 Sindicato Malone - ¨owhe Ke Oweh¨
11 Siniestro Total - Me Pica Un Huevo
12 Paralisis Permanente - Sangre
13 Loquillo  Y Los Trogloditas - Maria
14 Pvp - El Coche De La Plas
15 Polansky Y El Ardor - Cielo Rojo Sobre Poznan
16 Marta Y Su Nuevo Gobierno - El Carro Blanco
17 Retrovisor - Canción Para Turistas Pobres
18 Seres Vacios - La Casa De La Imperfección
19 Almodóvar & Mcnamara - Suck It To Me
20 Alaska Y Los Pegamoides - La Rebelion De Los Electrodomesticos
21 Golpes Bajos - No Mires A Los Ojos De La Gente
22 Los Modelos - Noche De Lluvia En Madrid
23 Zombies - Cleopatra Y La Serpiente

Almodóvar & McNamara - Suck It To Me

Vol. 5


1 Alaska Y Los Pegamoides - Otra Dimensión
2 Los Zombies - Extraños Juegos
3 Loquillo Y Los Trogloditas - Rock And Roll Star
4 Glutamato Ye-Ye - Holocausto Caníbal
5 Modas Clandestinas - -Nacida Para Ser Fotografiada-
6 Los Pistones - Metadona (La Calle Es Estrecha)
7 Siniestro Total - Todos Los Ahorcados Mueren Empalmados
8 Sindicato Malone-El  Millonario
9 Dinarama + Alaska - Deja De Bailar
10 Los Elegantes - La Calle Del Ritmo
11 Derribos Arias - A Fluor
12 Gabinete Caligari - Que Dios Reparta Suerte
13 Los Nikis - La Amenaza Amarilla
14 Los Ilegales - Revuelta Juvenil En Mongolia
15 Radio Futura - Trepidación
16 Polansky Y El Ardor - Negra
17 Nacha Pop - Vístete
18 Ole Ole - No Controles
19 Glutamato Ye-Yé - La Balada De Karen Quinlan
20 El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados - Programa En Espiral
21 Paralisis Permanente - Unidos
22 Kaka De Luxe - La Pluma Electrica

El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados - Programa En Espiral

Vol. 6



1 Rubi Y Los Casinos - Yo Tenía Un Novio (Que Tocaba En Un Conjunto Beat)
2 Los Burros - No Puedo Más
3 La Mode - Enfermera De Noche
4 Dinarama + Alaska - Club De Egipcios
5 Paralisis Permanente - Un D¡a En Texas
6 Los Pistones - Flores Condenadas
7 Alaska Y Los Pegamoides - Odio
8 Decima Victima - Noviembre
9 Gabinete Caligari - Obedienci
10 Paraíso - Vacaciones En La Morgue
11 Seres Vacios - Los Celos Se Apoderan De Mi
12 Modas Clandestinas - Incomunicados
13 Loquillo  Y Los Trogloditas - Quiero Un Camión
14 Glutamato Ye-Ye - Corazón Loco
15 Radio Futura - La Estatua Del Jardín Botánico
16 Paralisis Permanente - Tengo Un Pasajero
17 Los Esqueletos - Radio 222
18 Los Iniciados - La Marca De Anubis
19 Duncan Dhu - Cien Gaviotas
20 Sniestro Total - Los Esqueletos No Tienen Pilila
21 Sindicato Malone - Sólo Por Robar
22 Zombies - Extraños Juegos
23 Alaska Y Los Pegamoides - Llegando Hasta El Final
24 El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados - Diario Pop (Sintonía)

Zombies - Extraños Juegos

Pues espero que os guste esta colección, y rápidamente voy a hacer la version "Cassette" para vender en todas las gasolineras españolas.
Hasta pronto.



domingo, 27 de julio de 2025

GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (9/25): THE BRISKS

Al introducirnos en los orígenes del rock en España es normal encontrar grupos que, por multitud de circunstancias y méritos, tienen sus nombres escritos en mayúsculas, y otros que, con el paso del tiempo, se nombran más de pasada, en un segundo plano. Tal vez The Brisks pertenezcan a estos últimos, pero su carrera fue firme y exitosa en los 60 e incluso hoy día recordamos algunas de sus grandes canciones. También es un hecho importante el que por sus filas pasaran algunas de las figuras más importantes de la música que se produjo en el país en años posteriores.

A los pies de la hercúlea columna africana, dos chicos del popular barrio de Villa Jovita y otros del centro de la ciudad formaron este combo estudiantil en los primeros 60, dándose al directo en las fiestas municipales. Podría imaginarse como muy difícil el salto del grupo al resto del territorio nacional debido a su posición geográfica, pero lo cierto es que entonces era menos costoso que ahora, y además contaba con la suerte de que, en aquellos tiempos, Marruecos era un lugar lleno de oportunidades y sitios donde tocar, y la cercana Costa del Sol ya despuntaba como lugar de ocio y no había discoteca sin música en vivo.

Así, The Brisks consiguieron cruzar el charco y, tras actuar en diversos puntos de la península, consiguen grabar para la pionera Belter, casa en la que, entre 1963 y 1968, editaron once EP y tres sencillos. En ellos, el grupo hace versiones de populares éxitos extranjeros, adaptando la mayoría al castellano, especialmente canciones de The Beatles, junto a otros temas propios, y estilísticamente se mueven entre las diversas tendencias de moda del momento: surf, twist, rock ‘n’ roll, etc.

El grupo se dedica a girar por el país y hacen algunos conciertos también en Portugal, Marruecos e incluso Alemania. Técnicamente eran muy correctos y profesionales, nada innovadores o creativos, pero por ello mismo se ajustaban a otra de las tareas que a menudo desempeñaron, como fue la de banda de acompañamiento. De tal modo ejercieron su labor junto a Rocío Dúrcal, Conchita Velasco o Ennio Sangiusto, entre otros.

Su estilo sencillo y candoroso, patente en canciones como “Pepe será papá” o “María Cristina”, les asegura el éxito en los guateques del momento. Su sello les coloca en un lugar preferente. A medida que avanzaba la década y se imponían nuevas modas, el grupo intenta adaptarse a estas tendencias y llega a grabar una versión de Jimi Hendrix, “Stone free”. Pero, con todo, el grupo desaparece entrada la década de los 70.

Pasados los años, el grupo resucitó dando conciertos de nostalgia en la zona de la Costa del Sol, para desaparecer definitivamente en 2004 tras la muerte de Julio Rey, miembro fundador del grupo y uno de los partícipes del retorno junto a José García. El concierto que ofrecieron en su memoria fue la última actuación de la banda.

Como se indicaba al principio, un elemento de interés que podemos encontrar en The Brisks a nivel histórico es que por sus filas pasaron algunos destacados vocalistas de los primeros años del rock español, o involucrados en significativos proyectos, pues el baile de miembros fue habitual. Es el caso de Julián Granados, anteriormente en Los Ángeles Azules -germen de Los Ángeles-, después en Los Buenos y finalmente solista; Pedro Ruy-Blas estuvo en Los Grimm, militó en Canarios sustituyendo temporalmente a Teddy Bautista antes de recalar en The Brisks y más tarde formó el grupo Dolores; Teddy Raster (aparece escrito también Ruster y/o Rooster), aunque de notoriedad claramente inferior a los dos anteriormente mencionados, estuvo un tiempo en Máquina! y prosiguió brevemente en solitario. En general, la mayoría de sus componentes dejaron el mundo de la música guardando su paso por The Brisks como un hermoso recuerdo de juventud. (La Fonoteca)

GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (8/25): LOS PROTONES

 

Su formación data del año 1964. Grupo totalmente valenciano, cuyos componentes fueron José Antonio Ferrando (guitarra solista) Francisco Crespo (órgano y guitarra acompañamiento), Abel Mena (guitarra baja) y José Morato (batería). Desde niños habían aprendido música y pertenecido a diferentes bandas de esta tierra, pero cambiarán de instrumentos y entrarán a formar parte del seguimiento rocanrolero valenciano. Actuaron con asiduidad en las Fallas y en numerosos bailes de la capital del Turia, especialmente en el recordado Xiquert’s, que se encontraba en el sótano del Mercado Central.

Grabaron solamente dos EPs, y fue el único grupo valenciano (a excepción de Los Ángeles Negros) en aparecer en una película, protagonizada por Sara Montiel, bajo el titulo de «La Dama de Beirut» (Ladislao Vajda, 1965).

El primer EP que editan incluye las canciones “Si alguna vez”,” Cuando yo sueño con un nuevo amor”,” Desde que nací” y “Mis lagrimas”. Hay que escuchar la introducción instrumental de esta última canción, que nos recuerda claramente a la versión de The Shadows en “Shazam”. Es de destacar que los cuatro títulos citados son composiciones de los propios Potrones.

El segundo EP se graba en el año 1966. Lo hacen con una versión de Drafi Deutscher cuyo titulo corresponde a “Mármol, piedra, hierro”, tema verdaderamente exquisito en su interpretación. También se atreven con una composición de Irma Thomas, «Time is  on my side», que triunfaba en todo el mundo en la versión de The Rolling Stones y que ellos titulan con el nombre de “El tiempo es mi aliado”. Completan este EP con dos temas propios, “No te dejaré” y “Eres un mal amigo”.

Dejan de trabajar en este mundillo sobre el año 1967, aunque hacen de grupo de acompañamiento en alguna grabación a Luciana Wolf. Abel Mena intenta sobre el año 1998 rehacer el grupo, pero no es posible y él aún pudo hacer alguna actuación con la participación de componentes de otros grupos. También hay que apuntar que tanto Abel como el batería José Morato formaron parte de Los Huracanes en su segunda época. (La Fonoteca).

Os dejo con su discografía completa. Buen Domingo. 


miércoles, 23 de julio de 2025

V.A. Spanish Heroes (In The Sixties) 4 Vols.


¡Bueno, bueno, bueno!, pues parce que el tiempo meteorológico también afectan a nuestras apetencias musicales, y es que a casi nadie en plena canícula le apetece escuchar músicas de estas "sesudas" y buscamos cosas mas livianas y divertidas. Así que dejaremos para el otoño la agradable música folk, para el invierno a los grupos góticos con sus sepulcrales órganos y sus voces ultratúmbicas, para desperezarnos en primavera con los sonidos mas variados, y la música progresiva la dejaremss para los 29 de febrero.
Así que para encontrar algo refrescante me acordé de esta colección "Spanish Heroes", que ya publicó hace cuatro años el blog amigo "Butterboy"  en una sección llamada "My Compilations Series" en la que todos los domingos los amigos van enviando sus recopilatorios de los mas diversos estilos, y claro, yo no me quería perder esta fiesta y le monté este que hoy os presento aquí.
Esta colección es mi particular visión de la música yeyé que se realizó en España en la década sesentera, posiblemente la mejor época de la música española, rebosante de optimismo y con unas ganas locas por parte de nuestra juventud de pasárselo bombas sin mas.
Al carecer de pasado musical, nos fuimos adaptando a los sonidos que nos venían de fuera, especialmente del Reino Unido y ls Estados Unidos, adaptándolos a nuestra forma de ser, música bastante simplona, aunque divertida en sus orígenes, que luego fue evolucionando con grupos que querían ir un paso mas allá con una música que se decía entonces "mas internacional".
Al principio prácticamente todo estaba cantado en español, aunque al final siguiendo la absurda consigna imperante en esos años de que el español no era un idioma que se adaptase a la música, ya empiezan a haber mas conjuntos que usan e inglés, supongo que con la esperanza de llegar a mas público.
De los grupos que componen esta colección, decir que están casi todos los mas relevantes de esa era, y algunos repiten con mas de una canción.
En definitiva, un buen repaso a nuestra música, que creo por lo menos nos hará pasar unos buenos momentos y a los mas tarrillas, recordar sus peripecias de juventud.
Os dejo ya con a lista de canciones y una canción escogida de cada volumen:

Vol. 1

1  LOS PEKENIKES  Twist De Los Elefantes
2  LOS MUSTANG  El Globo Rojo
3  LOS TIBURONES  Tacones Altos
4  LOS ARCHIDUQUES  Lamento De Gaitas
5  MICKY Y LOS TONYS  Sha La
6  LOS CHEYENES  Devuélveme El Corazón
7  LOS PASOS  Lluvia En La Estación
8  LOS POPS  Hierba Larga
9  LONE STAR  Mientes
10  LOS GATOS NEGROS  Te Recuerdo
11  LOS NO  La Llave
12  LOS SALVAJES  Mi Bigote
13  LOS ZOOMS  Algo Mas
14  LOS GRIMM  Viaje En La Alfombra Mágica
15  LOS BRINCOS  Erase Una Vez
16  LOS FLECOS  Distinta
17  LOS SIREX  Fuego
18  LOS HURACANES  Aún
19  LOS NIVRAM  Sombras
20  MIKE AND THE RUNAWAYS  Corazón Lleno De Mal
21  Despedida

LOS FLECOS  Distinta


Vol. 2 

1  MICKY Y LOS TONYS  Zorongo Gitano
2  LOS BRINCOS  Flamenco
3  LOS MUSTANG  No Lo Ves
4  LOS BRAVOS  Black Is Black
5  LONE STAR  Mi Calle
6  LOS CANARIOS  Peppermint Frappe
7  DUO CRAMER  Dejala Dejala
8  LOS IBEROS  Hiding Behind My Smile
9  JUAN Y JUNIOR  A Dos Niñas
10  LOS SIREX  El Tren De La Costa
11  THE BRISKS  Si, Mañana Sera Así
12  LOS ROCKEROS  No Lo Veras
13  ALEX Y LOS FINDES  Yo Lloro
14  LOS KIFERS  El Sol Es Una Droga
15  LOS SALVAJES  Es La Edad
16  LOS SHAKERS  Me Reiré
17  LOS ALBAS  Bugulu
18  LOS BRINCOS  Amiga Mia
19  LONE STAR  El Baile Empieza A Las 6
20  LOS ESTUDIANTES La Pulga
21  Despedida

LOS BRINCOS  Flamenco


Vol. 3

1  AUGUSTO ALGUERO  Bocaccio Soul
2  LOS FLECOS  Correr
3  LOS TIBURONES  Me Es Igual
4  SONIA  Aquí En Mi Nube
5  LOS GRITOS  Veo Visiones
6  JUAN Y JUNIOR  Anduriña
7  LOS PEKENIKES  Cerca De Las Estrellas
8  LOS POPS  Te Esperaba
9  CONCHITA VELASCO  Chica Ye Ye
10  LOS BRINCOS  Mejor
11  LOS CHEYENES  Bla Bla Bla
12  LOS BRAVOS  Like Nobody Else
13  MICKY Y LOS TONYs  Sulfer Soap
14  LOS SALVAJES  Soy Así
15  LONE STAR  La Trilogia
16  LOS DUQUES  Chicas
17  LOS CANARIOS  Free Yourself
18  LOS POLARES  Que Chica Tan Formal
19  AURORA DE ANDRES  Cenicienta Pop
20  LOS 4 JETS  Zorongo
21  Despedida

LOS SALVAJES  Soy Así


Vol. 4

1  LOS RELAMPAGOS  Nit De Llampecs
2  LOS BRINCOS  Parecas Gitana
3  LOS FAROS  Golpes
4  LOS GATOS NEGROS  Hey Hey Bunny
5  MICKY Y LOS TONYS  Ya No Estas
6  LOS SIREX  Yo Grito
7  LOS ANGELES  98.6
8  LOS BUITRES  Sensacion
9  LONE STAR  La Fiesta
10  LOS 5 DEL ESTE  Look At This Boy
11  LOS FLECOS  Los Gusanos
12  LOS BRINCOS  No Puedo
13  LOS NIVRAM  Un Amor Sin Igual
14  LOS CANARIOS  Get On Your Knees
15  LOS BOTINES  Eres Un Vago
16  JUAN Y JUNIOR  Nos Falta Fe
17  LOS BRAVOS  Bring A Little Lovin'
18  LOS IBEROS  Summertime Girl
19  LOS FLAPS  Washington Square
20  KEROUACS  Isla De Wight
21  Despedida

LOS SIREX  Yo Grito


Espero esta selección sea de vuestro agrado, y próximamente seguiremos con mas música refrescante española, pero ya de otra época.