Aquí estamos de nuevo. Hoy toca la cuarta entrega de esta serie de versiones a la que bautizamos como "The other Beatles collection", y que se compone de: el doble disco blanco, las canciones que el grupo aportó para la banda sonora de "Yellow submarine", y "Abbey Road".
viernes, 19 de febrero de 2021
THE OTHER BEATLES COLLECTION, PARTE IV
jueves, 18 de febrero de 2021
THE OTHER BEATLES COLLECTION, PARTE III
Los tres discos que hoy presentamos, son auténticas obras maestras. Sus temas están grabados en un momento de inspiración sublime.un estado de gracia que acompañaría a Los Beatles durante los años siguientes, hasta el final de su maravillosa e increíble historia.
Conforme avanza la década de los sesenta, la música en general y en especial la de los Beatles lo hace también a un ritmo vertiginoso. Cada nuevo álbum que sale al mercado es recibido con auténtica devoción y delirio, sorprendiendo al mundo con nuevos y prodigiosos sonidos.
El álbum "Revolver", aparece en 1966, un año en el que Los Beatles están en un gran momento creativo. El grupo abandona sus conciertos en directo para centrarse y volcar todo su ingenio en las grabaciones de estudio. Revolver está considerado por muchos como la mejor obra de su discografía. Yo no me atrevería a decir tanto, aunque eso sí, puede que sea la más equilibrada.
MOONSON - Tomorrow Never Ends
Son los años de la psicodelia, de los experimentos con sustancias alucinógenas que permitían explorar esos rincones dormidos del subconsciente creativo. Un juego verdaderamente peligroso para los que no supieron parar a tiempo.
"Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band", fue una auténtica revolución musical, una explosión de color y sonido que dejó al mundo entero con la boca abierta de asombro, cuando apareció en aquel mágico "verano del amor" de 1967.
Al igual que el álbum anterior, este es uno de los discos más influyentes de la historia de la música.
George Martin, tuvo un papel importantísimo en la creación del álbum, aportando técnicas revolucionarias de grabación, nunca antes probadas.
AL DI MEOLA - Tomorrow Never Knows
"Magical Mistery Tour", o la Gira Mágica y Misteriosa, fue un proyecto asociado a un film para la televisión. Ideado por Paul McCartney. el álbum apareció en Noviembre de 1967 en los Estados Unidos de América, y al mes siguiente se lanzó en el Reino Unido en formato de doble EP.
Spañish Blogs Dream Team:
El Bar De Rick
http://eltugurioderick.blogspot.com
Las Galletas de Maria
http://lasgalletasdemaria.blogspot.com
Spanish Garage And Pop-Rock
http://66spanishgarage.blogspot.com
Tommentón En La Cuadra
http://tommentonenlacuadra.blogspot.com
Toto Vaca
http://totovaca.blogspot.com
Viejo Zapato Marrón
http://viejozapatomarron.blogspot.com
miércoles, 17 de febrero de 2021
THE OTHER BEATLES COLLECTION, PARTE II
El “Spañish Blogs Dream Team” ataca de nuevo, presentando, en esta ocasión, versiones de los siguientes discos de The Beatles:
Crosby, Stills & Nash. “In My Life”
martes, 16 de febrero de 2021
THE OTHER BEATLES COLLECTION, PARTE I
Seguidamente contactamos con el resto del "Dream Team": Babelain, Antoni y Rick, aparte de cursar una invitación especial a Miguel de "Spanish Garage And Pop-Rock", la respuesta fue rápida y todos nos pusimos manos a la obra. Me sorprendió gratamente el entusiasmo con los que todos nos pusimos a la faena.
Esta es la primera parte de esta serie que consiste en los tres primeros discos, rebautizados como: "The Other Please Please Me", "The Other With The Beatles" y "The Other A Hard Day's Night", están las canciones en el mismo orden que aparecieron en los Lp´s originales, son versiones de bandas y artistas de todas las épocas y estilos, y en el caso de no ser composiciones del grupo hemos optado por incluir la versión original.
Podréis ver la gran variedad que hay en estos tres primeros volúmenes, propiciado también en parte por los gustos personales de cada uno de nosotros, os aseguro que estos primeros volúmenes están repletos de grandes versiones, que a muchos nos servirán para acercarnos un poco mas a la banda de Liverpool.
Personalmente soy quizás el menos entendido de todos en el grupo, pero gracias a esta historia me voy acercando mas a ellos.
Os dejo con el track-list con información del año de grabación y de los compositores.
a02 Kenny Lynch - Misery (1964) (McCartney-Lennon)
a03 Arthur Alexander - Anna (Go To Him) (1961) (Alexander)
a04 The Cookies - Chains (1962) (Goffin-King)
a05 The Shirelles - Boys (1960) (Dixon-Farrell)
a06 The Smithereens - Ask Me Why (2008) (McCartney-Lennon)
a07 The Score - Please Please Me (1966) (McCartney-Lennon)
b01 The Haircuts - Love Me Do (1964) (McCartney-Lennon)
b02 The Rattles - P.S. I Love You (1963) (McCartney-Lennon)
b03 The Shirelles - Baby It's You (1961) (David-Williams-Bacharach)
b04 Billy J Kramer & The Dakotas - Do You Want To Know A Secret (1963) (McCartney-Lennon)
b05 Billy Dee Williams - A Taste Of Honey (1961) (Scott-Marlow)
b06 The Kestrels - There's A Place (1963) (McCartney-Lennon)
b07 The Top Notes - Twist & Shout (1961) (Medley-Russell)
The Kestrels - There's A Place (1963)
a01 Richard Thompson - It won't be long (2003) (Lennon-McCartney)
a02 The Smithereens - All I've got to do (2007) (Lennon-McCartney)
a03 The Guess Who - All my loving (1966) (Lennon-McCartney)
a04 Kami Thompson - Don't bother me (2011) (Harrison)
a05 Wreckless Eric - Little child (2013) (Lennon-McCartney)
a06 Peggy Lee - Till there was you (1961) (Willson)
a07 The Marvelettes - Please mister postman (1956) (Dollins-Holland-Bateman)
b01 Chuck Berry - Roll over Beethoven (1956) (Berry)
b02 The Treasures - Hold me tight (1963) (Lennon-McCartney)
b03 The Miracles - You really got a hold on me (1962) (Robinson)
b04 Rolling Stones - I wanna be your man (1963) (Lennon-McCartney)
b05 The Donays - Devil in his heart (1962) (Drapkin)
b06 Pretenders - Not a second time (1990) (Lennon-McCartney)
b07 Barrett Strong - Money (1959) (Bradford-Gordy)
Joe Cocker - I'll cry instead (1964)
¡Ah! mención especial para "Smithereens" que han colocado un tema en cada uno de estos tres discos.
Los enlaces del "Spañish Blogs Dream Team", están en la columna de la derecha de este blog.
domingo, 14 de febrero de 2021
Grauzone - Made In Switzerland (Imaginario Ep), Post-Punk
martes, 9 de febrero de 2021
MIKE
Entrada rápida e inesperada. Uno, que ya no se sorprende por que Silvana Velasco, la única y verdadera Chica Yeyé, le mande corazones y besos, o por tener en su agenda el número de Encarnita Polo, no deja de seguir nervioso después de haber colgado de hablar con Mike Kennedy media hora por teléfono hoy mismo. Está malito y mayor (pronto cumplirá 77 años), pero la cabeza la tiene pefecta. Y a los dos minutos empieza a ver su pasado como en una película. Película que me va contando con detalle y, que en honor a este relación, no puedo ponerla aquí, especialmente hablando de sus "ligues", que se tarda menos en enumerar por descarte, como os podéis imaginar: "Otro ligue mío" es la frase habitual cuando le hablas de alguna famosa.
Sin embargo, no es eso por lo que escribo esto. De amigos, amigos, sólo tuvo a Karina, Lorenzo Santamaría, su "hermano" Tony Ronald y Micky. Se lamenta del estado de nuestra juventud, sin espíritu alguno en sus venas. Dejemos para otra vez sus cosas con Massiel (su padre fue su representante) o Conchita Velasco, a quien verá pronto de nuevo.
Saludos y gracias por esta tarde maravillosa, Mike.
lunes, 8 de febrero de 2021
DISCOS PARA ENMARCAR: Distrito 14 - Dias de gloria (1992) Mini-Lp

domingo, 7 de febrero de 2021
CHER - DARK LADY (1974)
Cherilyn (323 a.C.- present) sacó una cosa estrecha y larga de unos cuatro dedos y se lo puso en la boca mientras preparaban la hoguera a sus pies. Esperó a que las llamas subieran un poco y lo encendió, aspirando el humo con una sonrisa que heló a los concurrentes. Dicen algunos testigos que mientras el humo de la leña la envolvía se oían unas risas que salían del mismo centro del fuego. Otros dicen que un gato negro salió corriendo de enmedio de la leña. Una gran tormenta y unos impresionantes rayos hicieron que la gente se dispersara no quedando nadie en la plaza. Al volver un paisano, ya con el fuego apagado, sólo encontró parte de esa cosa blanca, una especie de papel que envolvía unas hebras marrones y donde se acertaba a leer "Winston". Nunca más ardió nadie en Beziers a partir de 1344.
viernes, 5 de febrero de 2021
Morning dew
En muchas ocasiones la magia de una canción se hace intemporal y sobrepasa la memoria de su autor, hasta que llega un momento en que la mayoría de los aficionados ya no saben quién la compuso. Esto es muy frecuente en el folk, y no lo digo ya por las piezas tradicionales, las de toda la vida, sino también por muchas de las que se crearon en los años 50/60: "Hey Joe" es el paradigma. Y otro buen ejemplo es "Morning dew", la canción protagonista de esta entrada; una canción hermosísima, sobre cuya autoría hubo cierta confusión durante años (también como en el caso de "Hey Joe").
"Morning dew" fue compuesta por Bonnie Dobson sobre 1961, cuando tenía veinte años. Por entonces era una joven universitaria canadiense aficionada al folk y la canción protesta (su padre era un sindicalista muy concienciado), aunque no había pensado que esa afición llegase a convertirla en una profesional, y de hecho ni siquiera tenía repertorio propio: hasta entonces se limitaba a cantar piezas tradicionales. Sin embargo esa voz maravillosa, esa pura voz folkie no podía pasar desapercibida, y fue en la universidad donde recibió las primeras ofertas serias. En poco tiempo consiguió, casi sin querer, un contrato para grabar cuatro Lps y una gira junto a otros músicos a Estados Unidos. Una noche, en Los Angeles, en un apartamento con varios amigos, algunos se pusieron a fantasear sobre la posibilidad de una hecatombe nuclear y cómo sería la vida de los que sobreviviesen. Entonces, "cuando se fueron a dormir yo me quedé en la sala y de pronto me vi escribiendo esta canción, aunque no había escrito ni una sola en mi vida".
La letra, esquemática, corta, da una idea sobre la personalidad pacifista y antinuclear de Dobson, con años de adelanto a la filosofía hippie (hay que tener en cuenta que por entonces estaba en pleno apogeo la carrera armamentística entre Estados Unidos y la URSS). La estrenó de vuelta a Canadá en un festival allí, pero la "puesta de largo" fue en 1962, otra vez en Estados Unidos, en el Gerde's Folk City, un local situado en Greenwich Village. Allí se grabó una de sus actuaciones, que se convertiría en su tercer Lp y que será el más famoso de toda su carrera gracias a esa canción con la que lo cerraba. Sin embargo en ese momento era una semidesconocida, el sello Prestige en el que grababa era muy respetado en el mundo del folk pero poco más, y las ventas de ese disco tampoco fueron como para echar cohetes.
Pero en 1964 aparece un Lp de los Goldebriars, un oscuro grupo folkie, en el que figura una canción titulada "Come walk me out", que es la canción de Dobson con otro título. Y ese mismo año el dúo formado por Vince Martin y Fred Neil la publican en su disco grande, con el título original y citando a la autora. Ese actitud tan "respetuosa" se debe a Jac Holzman, el jefazo de la divina Elektra, donde grababa el dúo: ante su solicitud para hacer una versión, Holzman busca el registro con la autoría de la canción y se encuentra con que no existe tal registro. Averigua los datos de Dobson, la llama por teléfono y la sorprende informándole de la situación: "a ver, hija, si no registras las canciones algún listo te las acaba robando". Ni se le había ocurrido. Dobson vivía con la mentalidad folkie de tiempos pasados.
Tras dos años sin más noticias, a finales del 66 la pieza cae en manos de Tim Rose. Porque esa es la literalidad del hecho: Rose es un cantautor a medio camino entre el folk y el pop que en lo personal deja mucho que desear. Ya había intentado aprovecharse del lío que hubo en los primeros tiempos de "Hey Joe" y ahora vuelve a las andadas pero de un modo más sibilino: presenta una versión de "Morning dew" en la que ha cambiado algunas palabras, mete otra entrada, le da un tono pop a la canción (todo esto sin consultarlo con Dobson)... y se hace citar como co-autor. Eso significa que de momento cobrará una parte de los derechos de publicación, por lo menos hasta que Dobson se entere y tenga que ponerse a pelear legalmente. La parte buena del asunto es que, siendo Rose un músico bastante popular, hay muchas posibilidades de que la canción se haga conocida. Y en efecto, poco después Grateful Dead presenta una versión en su primer Lp: el enfoque innovador del grupo consagra definitivamente la canción, que como "Hey Joe" ya puede considerarse por encima de cualquier estilo.
A partir de ahí las versiones se multiplican: desde Stewart con Beck hasta Nazareth o los españoles Z-66, medio censo musical ha caído bajo el embrujo de esta canción. Que por cierto, en muchos discos figuraba Tim Rose como autor único; afortunadamente, hace ya varios años que se va modificando ese dato. He elegido veinticinco versiones de los personajes más variopintos, para que la imagen de esta maravilla originariamente folkie sea lo más completa posible. Y entre ellas está también la que hizo la propia Dobson en 1969 en estudio: hasta ese momento, solo tenía la original. Su carrera siguió adelante con épocas en blanco, ya que se ha dedicado a varias ocupaciones distintas, pero en total su discografía anda cerca de los veinte discos.... aunque nunca volvió a alcanzar un momento de gloria como este.
miércoles, 3 de febrero de 2021
PA TI PA TU PRIMO